martes, 10 de noviembre de 2009


Brutal deforestación de Madre de Dios, sepultados en mercurio.

Bosques se convierten en desiertos por avance de la minería informal que extrae ilegalmente oro. Exigen regular compra y venta de mercurio que se usa para la extracción del preciado metal.



Un sobrevuelo entre la selva de Madre de Dios y Puno ofrece un retrato panorámico de la devastación: miles de toneladas de tierra removida y bosques desaparecidos o sepultados bajo los relaves que deja desde hace años la intensa e ilegal explotación de oro en la Amazonía. Es posible distinguir improvisados campamentos mineros, maquinaria pesada revolviendo el suelo rojizo, cauces de ríos alterados y enormes charcos de agua que guardan un veneno que pasa desapercibido y que se va acumulando: el mercurio.

Este elemento es tan necesario en la explotación del oro como el kerosene en el procesamiento de cocaína. Por ello ingenieros de minas y ambientalistas sostienen que si se regulara la comercialización de este —así como se hace con los insumos químicos para combatir el narcotráfico— se resolvería en gran parte el problema de la minería ilegal y la destrucción de los bosques. Pero eso no ocurre: el mercurio se vende sin ningún control en las poblaciones que se encuentran alrededor de las zonas de extracción de Puno y Madre de Dios.

“En los últimos 4 años se ha duplicado la importación d mercurio al país, insumo utilizado para la extracción ilegal de oro. La falta de control para su venta permite el avance de la actividad”



LA OFERTA Y LA DEMANDA

Según la información de Aduanas, solo durante los últimos cuatro años la importación de mercurio casi se ha duplicado en el país: de los 75 mil kilos que se importaron en el 2006 se pasó a 132 mil kilos el año pasado. Y en lo que va del 2009, solo hasta setiembre, ya habían ingresado legalmente al país 131.876 kilos. El Ministerio de Energía y Minas (MEM) sostiene que toda esta importación se usa básicamente en la minería artesanal, cuyos niveles de informalidad (no cuentan con títulos aprobados o estudios de impacto ambiental) alcanzan el 90%.

Por cada gramo de oro se necesitan dos o tres veces más de mercurio. Un estudio reciente de Cáritas estima que en Madre de Dios se utilizarían más de 50 toneladas de este elemento al año. Pese a esta gran explotación, la evasión de impuestos debido a la informalidad es enorme: esta región recibe apenas 15.000 soles por canon minero.

Hasta marzo del 2009 el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) y el MEM habían entregado 1.592 derechos mineros en Madre de Dios y solo 19 tenían estudios de impacto ambiental aprobados; otros 1.089 están en trámite de aprobación. Existen, además, 87 derechos mineros que se sobreponen a la Reserva Nacional de Tambopata. Para el MEM, la fiscalización y el control de la minería ilegal actualmente son competencia de los gobiernos regionales.

“Los derechos mineros se han otorgado sin tomar en cuenta otros derechos adquiridos como las propiedades agrícolas, las concesiones forestales, las concesiones para la conservación y áreas protegidas”, diagnosticó el Ministerio del Ambiente. Con este desorden en la entrega de las concesiones mineras y una nula fiscalización, el mercurio termina almacenándose en aguas, tierras y hasta en peces. En improvisadas tiendas ubicadas en los alrededores de las zonas de explotación como Huepetuhe o Inambari —donde la Sunat no llega— el kilo de mercurio se vende entre 150 y 180 soles, y es etiquetado en frascos con los nombres de American Mercury o El Español.


SIN NORMAS CLARAS

Las normas nacionales establecen que todas las empresas que usen mercurio deben contar con mecanismos que permitan su recaptura y reutilización, pero nada más. No hay ningún reglamento que regule la adecuada disposición final del metal. Los expertos sostienen que lo ideal sería trasladarlo a depósitos seguros en el extranjero (Perú no cuenta con ellos). Sin normas claras, cada año continuarán ingresando más y más toneladas de este nocivo elemento para quedarse (o evaporarse) en alguna parte del país.

Cabe mencionar que el 83% del mercurio que las compañías peruanas importan proviene de Estados Unidos y España. Mercantil S.A., Triveño Mercury Corporation, JH Minerals, Aldo Orlando Torres Rojas y M&M Trading S.R.L. son los principales importadores. Las cantidades que ingresan se destinan principalmente a la minería, y en menor porcentaje a la producción de cloro alcalino y curaciones dentales.

Pero el mercurio no es el único elemento usado por la minería ilegal en los departamentos de Puno y Madre de Dios. Todos los días ingresan cargadores frontales que cuestan medio millón de dólares, camiones, volquetes, excavadoras y dragas. La inversión económica es cuantiosa, ajena a una pequeña minería. El Ministerio del Ambiente estima que diariamente llegan a estas zonas 50 cisternas de combustibles, se usan 175.000 galones de diésel y gasolina y se derraman aproximadamente 1.500 litros de aceite de las máquinas y embarcaciones. ¿Quién pondrá coto a esta situación?

“800 motores que succionan los sedimento de los ríos funcionan aproximadamente en Madre de Dios. Se suman a ellos 500 maquinas pesadas (cargadores frontales, retroexcavadoras, volquetes) y 150 dragas de diferentes tamaños”


AL GRANO

“Suprimir su venta podría generar el contrabando”

Si se regularizara la comercialización del mercurio, ¿no se reduciría la minería ilegal?
La comercialización del mercurio es libre. Hay empresas formales que lo importan y lo venden de manera legal. Si se prohibiera, se podría generar el contrabando de este insumo.

La importación casi se ha duplicado en los últimos 4 años

Esto tiene que ver con el incremento de la cotización del oro, que promueve una mayor demanda de mercurio en el mercado. Además, el 98% de la actividad minera informal en el país se dedica a la actividad aurífera y un insumo primordial es el mercurio. Lo que queremos es que se cumplan los requerimientos técnicos en la recuperación de este elemento.

Entonces, el mercurio que ingresa legalmente a nuestro país termina vendiéndose para la minería ilegal

Claro, cualquiera puede comprar mercurio, así como el oro. No hay restricciones. De lo que se trata es formalizar a la gente y de enseñarles a manejar adecuadamente el recurso. Las grandes empresas mineras no usan mercurio, sino cianuro. El mercurio solo se usa en la minería artesanal. Sin embargo, hay mineras que dentro de sus procesos de explotación obtienen mercurio como un producto secundario, ese es el caso de Yanacocha, que termina exportándolo.

¿Hay algún reglamento, como sí lo hay para el cianuro, que precise el destino final que debe tener el mercurio?

No hay ninguna norma sobre su control, pero se está pensando elaborar tal vez uno, sin agravar los problemas ya existentes. Suprimir su comercialización estimularía el contrabando y un alza de los precios de este insumo.


CTOR VARGAS VARGAS. DIRECTOR GENERAL DE MINERÍA DEL MEM



martes, 3 de noviembre de 2009



ADEX: Estado debe poner en "mano dura" en deforestación


"Problema social debe ser enfrentado con urgencia para no seguir depredando el recurso"


La deforestación anual -mediante la tala y quema de los bósques- de 150 mil hectáreas de bósques amazónicos para su cambio de uso con fines de agricultura y ganadería, debería ser desterrada con "mano dura" por parte del Estado, mediante el incentivo de otras actividades económicas mas no entregándoles títulos de propiedad, demandó la Asociación de Exportadores (ADEX).
"Hay gente que deforesta los bosques para hacer carbón -que lo usa como combustible- y el Estado no dice nada por que es un problema social como parte de la pobreza les entregan títulos de propiedad cuando deberían bucarle un trabajo sostenible", afirmo Santiago Echecopar, Presidente del Comite Forestal de Adex.
Explicó que lo más insólito es que a pesar de que las tierras no son aptas para la agricultura se sigue deforestando miles de hectáreas por año, siendo otro de los sectores la ganadería y la coca.
"Esto va en contra del negocio exportador por que se queman árboles maduros que siempre extraemos para la venta a nivel internacional", indico al tiempo de aseverar que las concesiones que se le entregan al gremio exportador solo extraen árboles jovenes a fin de que éstos sigan recuperando carbono del ambiente, mitigando así el cambio climático.
Además manifestó que de los -aproximádamente- 120 m3, de madera que hay en una hectárea sólo se extrae de 3 a 6 m3, que en ocasiones puede llegar entre 8 a 15 m3.

"Los arboles de caoba no estan depredandose"
Echecopar descartó que la tala ilegal este depredando la caoba e inclusive el cedro, tal y como lo advirtió el Organismo Supervisor de los Recursos Forestal y de Fauna Silvestre (OSINFOR). "Estan en una franca mejoría en la amazonía cortándose, sólo en concesiones forestales, más de 300 mil especímenes. Incluso el cedro esta en mejor condición que la caoba ya que es una especie adaptable a los diferentes bosques", indicó.

jueves, 1 de octubre de 2009



Lima, 30 de Setiembre del 2009

Señor
Miguel Rosas
Director General
Dirección Forestal y de Fauna Silvestre
Ministerio de Agricultura
Presente.-

De nuestra consideración:
Me dirijo a Ud. para transmitirle un cordial saludo a nombre del Colectivo Forestal del Perú, espacio de participación de la sociedad civil orientada a fortalecer la transparencia y gobernabilidad forestal del Perú.Así mismo, recordarle que el día 4 de setiembre fuimos convocados por Ud. para concertar algunos temas que en el ámbito forestal muy sensible para la Sociedad Civil, llegándose a algunas conclusiones que a la fecha desconocemos que se tenga avances significativos, en ese sentido queremos expresar nuestra preocupación en torno a lo siguiente:

1. El día 1 de agosto del presente año, se publicó el Decreto Ministerial N⁰ 544-2009-AG que declara como prioritario el proceso de revisión y actualización de la Legislación Forestal y de Fauna Silvestre en el marco de un proceso participativo y descentralizado a nivel nacional y encarga a la Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre la conducción del proceso de revisión y actualización de la Legislación Forestal y de Fauna Silvestre respondiendo a los requerimientos de la descentralización, modernización del Estado, y el respeto de los pueblos originarios que estableció un plazo máximo de ciento veinte (120) días útiles a partir de la publicación de la norma; articulando los acuerdos del Grupo Nacional de Coordinación para el Desarrollo de los Pueblos Amazónicos con este proceso de de revisión y actualización de la legislación forestal

Sin embargo, han transcurrido 60 días y los avances respecto a este tema es sumamente lento y se encuentra bastante retrasado de acuerdo a la Guía para el Proceso de Revisión de la Legislación Forestal y de Fauna Silvestre (versión final), presentado en la última reunión con algunos miembros de la sociedad civil (DAR, WWF, entre otros) del 4 de Setiembre, hasta la fecha no tenemos mayor información al respecto.

2. Así mismo, se propuso una agenda común de trabajo para fortalecer el proceso de descentralización, que implica la transferencia de funciones forestales a los Gobiernos Regionales, la cual de acuerdo al cronograma allí planteado no estarían siendo implementados, en todo caso no se hizo de público conocimiento

3. Ante la presentación del Plan Anticorrupción y Transparencia en el Sector Forestal elaborado por la fenecida ONA, quedaba claro que dicho documento se encontraba desactualizado y además inviable en tanto que los organismos estatales allí considerados no existen o han cambiado de situación, por tanto se propuso la necesidad de contar desde la DGFFS con un Plan Anticorrupción actualizado que establezca de manera concreta y efectiva las acciones y metas que en adelante contribuirán de manera decisiva la lucha contra este flagelo muy arraigado en el quehacer forestal; al respecto, tampoco hemos recibido mayores noticias sobre esta propuesta a la cual se comprometió Ud. a desarrollarla y a lo cual hemos expresado nuestra firme voluntad de colaboración.

4. Finalmente, se propuso la necesidad de una mayor participación de la sociedad civil en desarrollo de estas actividades, para lo cual será necesario generar los espacios y mecanismos adecuados para dicha participación en los diferentes niveles de Gobierno.

Ante estas preocupaciones, proponemos:

1. Convocar a una reunión amplia de la sociedad civil que trabaja en los temas forestales a fin de poder dar seguimiento a la Guía para el Proceso de Revisión de la Legislación Forestal y de Fauna Silvestre y coordinar la mejor participación de los actores forestales en esta tarea.

2. Reajustar e implementar un nuevo cronograma de implementación de la transferencia de funciones forestales a los Gobiernos Regionales, que sea público y permita la participación de la Sociedad civil.

3. Desarrollo de una propuesta de Plan Anticorrupción y Transparencia en el Sector Forestal, concertada y financiada para su implementación.

4. Creación del Consejo Nacional Forestal o su equivalente a fin de generar los espacios y mecanismo de participación efectiva de la sociedad civil en el tema forestal.

5. Presentación de un Plan de implementación de la adenda forestal del TLC de parte del gobierno peruano con los EEUU. Hasta la fecha se desconoce que acciones y compromisos específicos se llevarán a cabo en los 18 meses y como nivel de avance en la implementación del Anexo Forestal de dicho Acuerdo Comercial

Sin otro particular, reiteramos nuestro saludo y le agradecemos la atención que le brinde a la presente carta.

Atentamente,

Blgo. Sandro Chávez
Secretaría Técnica
Colectivo Forestal del Perú


C.C.
Dr. Ernesto Guevara, MINCETUR
Dr. Richard Bustamante, OSINFOR
Congresista Elizabeth León, CPAAAAE

lunes, 21 de septiembre de 2009


Declaración Internacional: ¡Detengan la expansión de los monocultivos de árboles!

Día Internacional contra los Monocultivos de Árboles – 21 de setiembre de 2009

En todas partes del mundo, millones de hectáreas de tierra productiva están siendo rápidamente convertidas en desiertos verdes presentados bajo el disfraz de “bosques”. Las comunidades locales son desplazadas para dar lugar a interminables filas de árboles idénticos – eucalipto, pino, palma aceitera, caucho, jatrofa y otras especies – que desplazan de la zona a casi toda otra forma de vida. La tierra cultivable, crucial para la soberanía alimentaria de las comunidades locales, es convertida en monocultivos de árboles que producen materias primas para exportación. Los recursos hídricos son contaminados y agotados por las plantaciones, al tiempo que los suelos se degradan. Las violaciones a los derechos humanos son moneda corriente, y van desde la pérdida de los medios de vida y el desplazamiento hasta la represión e incluso casos de tortura y muerte. Si bien las comunidades sufren en su conjunto, las plantaciones tienen impactos diferenciados de género, siendo las mujeres las más afectadas.

A pesar de toda la evidencia disponible acerca de los impactos sociales y ambientales de estos monocultivos en países como Brasil, Sudáfrica, Estados Unidos, Indonesia, Malasia, Camboya, Colombia y España, siguen siendo promovidas por una coalición de actores que van desde la FAO hasta las agencias bilaterales, desde el Foro de las Naciones Unidas sobre Bosques hasta los gobiernos nacionales, desde empresas consultoras hasta bancos privados y de desarrollo.

El motivo real detrás de las acciones de estos actores es simple: apropiarse de la tierra de la gente para que empresas de celulosa y papel, madera, caucho, palma aceitera y, recientemente, también biochar (*), puedan acceder a mayor cantidad de materias primas más baratas para aumentar aun más sus ganancias. El sobre-consumo despilfarrador de los productos de estas plantaciones por parte las naciones del próspero Norte tiene mucho que ver con su expansión creciente.

En respuesta a la publicidad adversa sobre los impactos de las plantaciones de árboles, las empresas han recurrido al uso de mecanismos de certificación, como el FSC, el PEFC, la SFI y la RSPO (**), los cuales les proporcionan credenciales “ecológicas” falsas que les permiten seguir con sus negocios de siempre.

El problema se ha agravado aún más con la llegada de nuevos actores del sector empresarial que apuntan a obtener beneficios del cambio climático, promoviendo falsas soluciones a través del establecimiento de las llamadas plantaciones para “sumideros de carbono”, la promoción de los agrocombustibles – agrodiésel y etanol de madera – y la introducción de árboles genéticamente modificados.

Sin embargo, los planes de las empresas se enfrentan a una oposición creciente. En país tras país, la gente se levanta para oponerse a la expansión de las plantaciones de árboles y un movimiento mundial ha crecido a lo largo de los años, unificando las numerosas luchas locales y ayudando a hacerse oír a quienes sufren por causa de las plantaciones.

En este Día Internacional Contra los Monocultivos de Árboles 2009, el mensaje es fuerte y claro: Las plantaciones no son bosques: ¡detengan la expansión de los monocultivos de árboles!

(*) Biochar: carbón que sería enterrado en el suelo, donde se supone serviría como fertilizante y como depósito de carbono.
(**) FSC (Consejo de Administración Forestal), PEFC (Programa para Avalar Esquemas de Certificación Forestal), SFI (Iniciativa Forestal Sostenible), RSPO (Mesa Redonda de Aceite de Palma Sostenible)

Ver lista de firmantes al 18 de septiembre:
http://www.wrm.org.uy/plantations/21_set/2009/signs.pdf
Para adherir firma ingresar al siguiente enlace electrónico:
http://www.wrm.org.uy/lists/?p=subscribe&id=3

Para mayor información o para entrevistas, por favor contactar a:
– Para entrevistas en español:
Guadalupe Rodríguez, guadalupe@regenwald.org Teléfono: +49 (0)30- 51736879 (Alemania)
Tom Kucharz agroecologia@ecologistasenaccion.org Teléfono: +34 91 531 27 39 celular: +34 619 94 90 53 (España)
Ricardo Carrere: rcarrere@wrm.org.uy Teléfono: 598 99 367966 (celular en Uruguay) (Uruguay)
- Para entrevistas en inglés:
Lambert Okrah: lokrah@yahoo.co.uk phone: +1-514-875-7111 (Canadá)
Wally Menne: wally_m@iafrica.com phone: +27 (0)82 4442083 Skype: wally.menne (Sudáfrica)
Scot Quaranda: scot@dogwoodalliance.org phone 828.242.3596 (EE.UU)
Ricardo Carrere: rcarrere@wrm.org.uy phone: 598 99 367966 (celular en Uruguay)
- Para entrevistas en alemán:
Klaus Schenck, Guadalupe Rodríguez, Rettet den Regenwald, +49 (0)30 517 36879 (Alemania)
- Para entrevistas en portugués:
Ivonete Gonçalves de Souza, CEPEDES – Centro de Estudos e Pesquisas para o Desenvolvimento do Extremo Sul, + 55 73 3281 2768
- Para entrevistas en bahasa:
Teguh Surya: teguhriau@walhi.or.id Mobile +6281371894452 (Indonesia)
- Para entrevistas en tailandés o laosiano:
Premrudee Daoroung: premrudee@terraper.org phone +66 81 4342334 (celular) y + 66 2 691 0718-20 (TERRA). (Tailandia)

miércoles, 9 de septiembre de 2009

Carta respuesta TRAFFIC a la Autoridad Cientifica CITES-Perú




Quito, Agosto 30, 2009

Ingeniero
Ignacio Lombardi I.
Autoridad Científica CITES para Especies Maderables del Perú
UNALM
Lima, Perú.


Estimado Ingeniero Lombardi:
Con relación a su carta del 16 de julio pasado en la que comenta algunos puntos expuestos en la carta de TRAFFIC de junio 26 dirigida a las autoridades del Ministerio del Ambiente, la DGFFS y el OSINFOR, me permito profundizar en el elemento principal en discusión, que es el de los cálculos de las existencias de caoba cosechable en Perú y sobre el cual se definen cuotas de exportación y permisos:

1) Buena parte de las estimaciones hechas por la Autoridad Científica (AC) sobre existencias de caoba cosechable están basadas en datos consignados en los POA presentados por los usuarios ante el INRENA en los sucesivos años. Uno hechos dramático de la gestión forestal peruana, es la comprobación de que buena parte de la información contenida en la mayoría de dichos POA (no solo los caducados u observados por la administración del INRENA al momento de hacer la AC sus análisis) a partir del 2005 era FALSA luego de las primeras verificaciones de campo. Para el 2007 las verificaciones concluyeron que casi el 80% contenía información inexacta, falsa o incompleta. En resumen, la calidad y veracidad de la información consignada en los POA de los años del 2001 al 2007 no es para nada confiable, y sin embargo la AC los ha utilizado para sus estimaciones poblacionales de caoba, y además para obtener el tamaño de la muestra (50 puntos) para las verificaciones de campo: toda una propuesta metodológica y conclusiones sobre stocks existentes y cosechables, todo, basado en información bastante dudosa por decir lo menos.

Es por lo tanto muy riesgoso basar cálculos de existencias y hacer recomendaciones -sobre los cuales se basan cuotas anuales CITES para la extracción y exportación- en información cuya confiabilidad es MINIMA, salvo que la Autoridad Científica pueda asegurar lo contrario: Que la información analizada de los POAs es confiable y verificable.

2) Si se suman los metros cúbicos exportados por el Perú entre 1994 y 2008 (fuentes: base de datos INRENA, MINAM 2008) se registra un total de 396,680 m³ de caoba en solo 15 años. Aplicando el factor de rendimiento para madera de calidad de exportación (2m³ x árbol de madera calidad exportación; según rendimientos estudio Banco Mundial 2007 con el aval del Secretariado CITES), representa un total de198,340 árboles cortados.

Lo importante aquí es que la cantidad de árboles cortados en 15 años, 198,340 (en una fracción del tiempo de una generación de caoba +/- 70 años) es un 8% superior al total de árboles de DAP ≥ 75 cm que la AC calcula que existen en toda la Amazonía: 184,673 (SINANPE incluido) enfatizando la dudosa calidad de la información de los POAs citada en el punto 1 arriba para calcular las existencias comerciales de caoba en el Perú.

En otras palabras en 15 años se ha consumido mínimo la mitad de la población de árboles de tamaño comercial en el Perú : hoy se supone hay 184,673 árboles + 198,340 cortados desde 1994 = 383,013 árboles desde hace 15 años.

sin contar los árboles talados:
  1. ilegalmente y nunca registrados por el sistema (una parte exportada a través de o consumida en los países vecinos);
  2. cuya madera se quedó en el mercado nacional;
  3. lo que se exportó como productos exentos de permiso CITES;

Sobre las existencias de caoba dentro del SINANPE, vale la pena mencionar la duda sobre la solidez (y origen) del dato de árboles de caoba existentes dentro de las áreas protegidas (46,282) a sabiendas que APs tan significativas y grandes como Pacaya Samiria han sido saqueadas de caoba, y el proceso de tala ilegal del Alto Purus a la fecha (múltiples denuncias en los últimos años) con seguridad ha tenido impactos importantes sobre las poblaciones de caoba.

Además:

  • Se resalta en todos los informes que prácticamente no existe regeneración natural.
  • Las poblaciones están fraccionadas y aisladas con la consecuente degradación genética (sumada al efecto de la tala selectiva), y que afecta a las siguientes generaciones de caoba (los mapas producidos por la UNALM de existencias potenciales vs. existencias reales dramáticamente reflejan la situación poblacional de la caoba).
  • La especie se ha agotado en buena parte de la distribución histórica en regiones muy amplias de Perú, sobretodo Loreto y San Martin (y en todas las demás de presencia marginal en la distribución de la especie como Ayacucho, Puno, Junín, Cuzco, etc.) y en varios sectores anteriormente importantes de Ucayali y Madre de Dios.
  • Las dudas son igualmente mayúsculas sobre la información que provee la mayoría de las concesiones y permisos sobre el cumplimiento de planes silviculturales (es decir, no hay manejo forestal– y si no hay manejo ni regeneración ni reclutamiento, no se puede autorizar la extracción comercial).
  • No se están dejando suficientes individuos ni espacios necesarios entre árboles semilleros para asegurar la regeneración de las poblaciones de caoba.

Conclusiones
No es posible entonces catalogar como “sustentable” una cosecha de árboles bajo condiciones tan críticas: las alarmantes estadísticas de extracción que se presenta para los últimos 15 años, incumplimiento de la implementación de los PGMF (tratamiento silviculturales), los riesgos asociados a la dudosa veracidad de la información aportada por buena parte de los usuarios, los vacios de información de monitoreo y verificación posterior al aprovechamiento de caoba en permisos y concesiones, la capacidad y tiempo de regeneración de la caoba, los ciclos anuales de corta, los diámetros mínimos de corta vigentes, etc.etc.

Una especie que requiere ciclos de corta en permisos y concesiones de un siglo o más para hacer la actividad sustentable dadas sus características biológicas de lento crecimiento y requerimientos particulares para un reclutamiento efectivo y sobrevivencia, indudablemente necesita estrictas y muy concretas medidas de manejo silvicultural que permitan contrarrestar las limitantes de la especie para un aprovechamiento rentable. Sin embargo, muy poco o nada se está logrando para evitar que la práctica pueda distinguirse de la minería para un recurso que presenta tantos retos para la ciencia forestal y su administración frente al objetivo de lucro que es tan atractivo y poderoso.

Nos hacemos, le hacemos al Perú y a usted en particular como cabeza de la Autoridad Científica (AC) para Especies Maderables en el Perú las siguientes preguntas:

  • Hasta cuando la AC va a seguir desconociendo la falta de manejo forestal y seguir dando dictámenes favorables, como se ha hecho para el cupo de exportación del 2009? (basado en el del 2008 y donde la misma AC concluye que se tienen muy pocos POA con una propuesta silvicultural en las parcelas de corta, pero sigue dando dictámenes favorables).
  • Se puede asegurar que no están en peligro las poblaciones de caoba en la Amazonía peruana?
  • Se están cumpliendo los objetivos y requerimientos obligatorios del Apéndice II de CITES?

La ineludible y difícil de refutar realidad es que: 1) el cálculo de existencias de caoba en el Perú está sobredimensionado (hay muchos menos árboles de los que se calcula); 2) el cálculo de la totalidad de árboles que han sido extraídos en la última década y media esta subvalorado (se han cortado muchos más de los que se calcula); 3) en una fracción del tiempo de una generación de la especie caoba, se ha extraído mas del 50% del total de la población reproductiva; 4) el reclutamiento es muy bajo. 5) la tala ilegal no se detiene. Por lo tanto, la realidad poblacional de la especie es más que preocupante.

Sorprende entonces que la Autoridad Científica CITES continúa planificando, recomendando y avalando cosechas y cuotas sin levantar una contundente voz de alarma, con el liderazgo y autoridad técnica y moral necesaria, que aglutine a todos los sectores que deberían estar interesados en conservar un recurso valioso y estratégico, para que se pongan de acuerdo y eviten su desaparición.

Hasta el momento ha brillado por su ausencia una aproximación basada en la precaución necesaria por tratarse de una especie altamente susceptible a la sobreexplotación ante su realidad bio-ecológica, a la que se suman los enormes márgenes de ganancia que produce su exportación y por ende la motivación de sacarla de donde sea y a como dé lugar por encima de las leyes nacionales y de CITES.

En la actualidad, gracias principalmente al trabajo realizado por la UNALM mas las estadísticas de extracción y exportación disponibles, existe mejor información y antecedentes para evaluar la probabilidad de extinción de la especie caoba, vs. la cantidad de información disponible cuando ésta fue clasificada por el INRENA (DS 043-2006-AG) como VULNERABLE utilizando (parcialmente porque para ninguna especie se enuncian los criterios que validan su categorización en una de las tres categorías de amenaza) las metodologías de la UICN para sus Libros/Listas Rojas: una metodología globalmente aceptada y ampliamente usada para todo tipo de taxones. Lo invito a usted y todas las autoridades a revisar dicha metodología y realizar el ejercicio de verificar el estatus de la caoba en el Perú, ya que nuestro propio análisis apunta a que luego de décadas de extracción desmedida, falta de regeneración como resultado de la ausencia de manejo forestal, sumado a las tendencias socioeconómicas, la especie se puede clasificar como “EN PELIGRO CRITICO” a partir de los Criterios A2 a,d lo cual refleja:

“Una reducción de la población observada, estimada, inferida o sospechada ³80% en los últimos 10 años o tres generaciones, cualquiera que sea el período más largo, donde la reducción, o sus causas, pueden no haber cesado, o pueden no ser reversibles; basadas en cualquiera de los puntos (a) a (e): a) observación directa; d) niveles de explotación actuales o potenciales.” (los puntos b, c, y e consideramos no aplican)
(texto completo y descripción de la metodología en:http://www.iucnredlist.org/documents/redlist_cats_crit_sp_v1223290226.pdf).

Esta categorización va de la mano con los criterios existentes para incluir especies en los Apéndices de CITES, y la realidad descrita indica que no se cumplen los criterios para que la especie permanezca en el Apéndice II, lo que implica que el Apéndice I o una Cuota Cero para Perú es la opción más responsable (sin que la misma represente una solución a los problemas que enfrenta la caoba, pero por lo menos sin avalar un comercio internacional que para nada garantiza o refuerza prácticas que eviten su agotamiento).

Apreciado Ingeniero Lombardi, enfatizamos nuestra profunda y más sincera preocupación por la situación de la caoba en Perú, un proceso que venimos monitoreando desde hace mas de una década, al que hemos aportado con información y apoyo a procesos como las primeras verificaciones de campo realizadas en el 2005, y que ahora queremos seguir apoyando con nuestro análisis y vos de alerta con miras a evitar que esta especie desaparezca. La situación requiere medidas contundentes para evitar lo predecible en pocos años, y se requiere del liderazgo y voz fuerte y decidida de la Autoridad Científica CITES. Reiteramos nuestra más abierta voluntad de apoyo a todas las medidas que se tomen en el Perú para hacer llevar el uso de sus recursos silvestres a la legalidad y la sustentabilidad.

Cordialmente

Bernardo Ortiz-von Halle
Director
TRAFFIC América del Sur

Copia:
Ing. Miguel de los Reyes Rosas – Director General DGFFS/MAG
Ing. Nélida Barbagelata Directora Gestión Forestal y de Fauna Silvestre DGFFS/MAG
Biol. Richard Bustamante, Presidente Ejecutivo OSINFOR
Ing. Vanessa Verau Ladd - Viceminstra Desarrollo Estratégico MAE
Biol. Maria Luisa del Rio –Directora General Biodiversidad MAE
Biol. Fabiola Nuñez MAE
Ing. Milo Bozovich – Decano FCF- UNALM
Juan Carlos Vasquez – Secretariado CITES
Milena Schmidt - Secretariado CITES
Margarita Clemente - Presidenta Comité de Flora CITES
Biol. Sandro Chavez – Secretaro Técnico, Colectivo Forestal


Carta de Autoridad cientifica CITES-Perú a TRAFFIC América del Sur




UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES. TELÉFONO 349-5647 / 349-5669, Anexo 203.
FAX 349-2041,
Apartado Postal 456 - Lima100
LA MOLINA, LIMA PERÚ


La Molina, 16 de julio de 2009

Bernardo Ortiz von Halle
Director
TRAFFIC América del Sur

Ante su carta pública de fecha Junio 26 del presente año, le hacemos llegar algunas precisiones particularmente relacionadas a las actividades realizadas por la Universidad Nacional Agraria La Molina.

1) Ud. indica que la Autoridad Científica tiene “diametrales contradicciones” y que “Sería bueno aclarar cómo es que la Autoridad Científica llega a conclusiones tan disímiles acerca de la posibilidad de extraer árboles de caoba de manera sostenible de las mismas regiones de la Amazonía peruana.”, para afirmar esto se basa en un informe de avance (“El informe No. 4 que la U. de la Molina envía a la ITTO (enero 2008; pag. 8)”)

Tratando de comprender su análisis creemos que por ser foráneos y no conocer bien
a nuestro país se incurren en algunas imprecisiones. Veamos:
  • En el Informe de Avance aludido decimos: “La caoba comercial se encuentra prácticamente agotada en las áreas donde tradicionalmente se ha extraído esta especie.” (Oración transcrita por Ud. en la carta pública). ¿Dónde están estas áreas? Pues se encuentran en las regiones de San Martín y Loreto.
  • Y ¿en que regiones quedan “los lugares donde queda esta especie en forma comercial, es en las cuencas de los Ríos Yurúa, Purús, Acre, Tahuamanu, Las Piedras, entre otras; así como en las zonas cercanas a los territorios de los no contactados.”? (oración transcrita por Ud.) Pues en las regiones de Madre de Dios y Ucayali, regiones donde posteriormente indicamos la existencia de entre 84,316 y 127,684 árboles cosechables de caoba.
No vemos ninguna contradicción en esto, más bien un desconocimiento de las personas a las que Ud. ha recurrido para que lo asesoren en este tema lo que lo ha llevado a cometer un error de apreciación.

2) Según lo que indica en su carta pública, se han basado en “El informe No. 4 que la U. de la Molina envía a la ITTO (enero 2008; pag. 8)”. Este es un informe de avance, que tiene un remitente (la UNALM) y un destinatario (ITTO). Siendo este un informe interno, no público, si ni el remitente ni el destinatario le han hecho entrega de este informe interno, entonces Ud. ha obtenido este informe de una manera informal. Siendo Traffic una organización preocupada por la formalidad y la legalidad, nos permitimos sugerirle mayor cuidado en estos aspectos.

3) El tamaño de la cuota propuesto por nosotros sale de los informes posteriores al informe de avance parafraseado por Ud. de haber usado los datos del informe de avance en mención, la cuota propuesta sería mayor. Parece ser que las personas que lo asesoraron no le dieron la información completa o no pudieron conseguir toda la información como para que Ud. hiciera un análisis completo.

4) Para su información, para el cálculo del aprovechamiento se han tomado como referencia los avances de investigación en dendrocronología de la caoba con lectura de anillos de crecimiento realizados por la Universidad de San Pablo en Brasil; las muestras para este estudio provienen de lo colectado por nosotros.

5) Ud. hace mención a rendimientos de la caoba; para su información, hace un par de meses se desarrolló un taller sobre rendimientos de caoba donde estuvieron representantes de la ITTO y del CITES entre otros, discutiendo este tema con especialistas peruanos y extranjeros Desgraciadamente no vimos a TRAFFIC entre los participantes. De igual manera, en los talleres que se han realizado para establecer un mejor mecanismo para que los informes CITES expresen un conocimiento de las poblaciones, aparentemente TRAFFIC tampoco ha estado presente. La participación de TRAFFIC en estos eventos, además de permitirles conocer mejor el tema, también hubiera sido provechosa pues estamos seguros de lo valioso de sus aportes.

6) Para su conocimiento, es bueno indicar que la UNALM actúa con un pequeño apoyo económico conseguido por su propio esfuerzo y con su propio presupuesto sin ser su obligación.

Ninguna ONG internacional ha apoyado a nuestra institución y es mas una de ellas, muy comprometida con el cuidado de la naturaleza a nivel mundial, se comprometió con un acuerdo firmado en dar su apoyo económico y no cumplió. Sería bueno que las ONG internacionales contribuyan a conseguir los fondos necesarios que estas acciones requieren, aunque sería bueno que no se hagan declaraciones o afirmaciones sin las comprobaciones de campo, eso ya ayudaría bastante.

Finalmente, aceptamos su compromiso de colaborar en el seguimiento de las poblaciones de caoba para ir controlando el estado de ellas mediante las parcelas de control y así ir ajustando la explotación de esta especie de acuerdo a los resultados obtenidos y cuando vengan al país en busca de información se pongan en contacto con nosotros que con todo gusto, colaboraremos con Uds.

Atentamente,
Ing. Ignacio Lombardi I.
Autoridad Científica CITES - Perú para Especies Maderables.


C.C.:
Ing. Vanessa Vereau Ladd, Viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales
Ing. Gustavo Suarez de Fritas, Director General Forestal y de Fauna Silvestre
Ing. Richard Bustamante, Director OSINFOR
Biol. Maria Luisa del Rio, Directora General de Diversidad Biológica MAE
Ing. Nélida Barbagelata Ramírez, Directora Gestión Forestal y de Fauna Silvestre DGFFS/MAG
Fabiola Núñez, MAE
Secretariado CITES Suiza
Dra. Margarita Clemente, Presidenta del Comité de Flora
Comité de Flora CITES
Ing. Milo Bozovich, Decano FCF-UNALM

jueves, 21 de mayo de 2009

Noticias 21/05/2009

TC: Consulta a comunidades establecida en Convenio 169 de la OIT es un derecho fundamental y no requiere ser reglamentada
(Ideeleradio) Ernesto Álvarez, miembro del Tribunal Constitucional (TC) consideró que como derecho fundamental debe ser de inmediata exigibilidad.
AIDESEP y CONAP coinciden en que se debe derogar decretos legislativos
(CNR) -- A pesar de las diferencias, el representante de la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú (CONAP) Oseas Barbarán y el líder de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), Alberto Pizango llegaron a un punto común al señalar que continuarán exigiendo la derogatoria de los decretos legislativos considerados lesivos a la amazonía.
Congreso le dio la espalda a la selva
(La Primera) Insensible frente a la situación de emergencia que vive gran parte del territorio nacional, la mayoría parlamentaria del Congreso resolvió ayer continuar su agenda preestablecida y no dar prioridad a la solución, que está en sus manos, de las demandas de los pueblos amazónicos.
Sin Pizango, Yehude Simon instala la Comisión Multisectorial Amazónica
(La República) Estará conformada por representantes del ejecutivo y de Aidesep. El presidente de Aidesep aclara que la instalación de esa Comisión no significa el levantamiento de las protestas en la Selva.
La lucha continúa
(La Primera) El presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva (Aidesep), Alberto Pizango, aseguró ayer a LA PRIMERA que las movilizaciones de los nativos en la selva no serán levantadas con la instalación de la Comisión Multisectorial del Ejecutivo que abordará el problema de los pueblos
Llamarían atención al gobierno
(La Primera) La delegación peruana en la VIII Sesión del Foro Permanente para Cuestiones Indígenas que se desarrolla en la ciudad de Nueva York espera que hoy la Organización de Naciones Unidas emita un informe sobre la vulneración de los derechos humanos y colectivos indígenas, y posteriormente un llamado de atención al gobierno peruano por el incumplimiento varias normas internacionales.
Carlos Soria: “El Buen Vivir quiere un desarrollo sin modificar la naturaleza”
(Programa Radial Tierra Fecunda) Carlos Soria, abogado del Instituto del Bien Común, señala que el Buen Vivir es una alternativa de desarrollo que incluye a todos y da alternativas a todos sin importar origen o cultura.
José Vargas: “El Decreto Legislativo 1090 no está en contra los indígenas”
(Programa Radial Tierra Fecunda) El parlamentario aprista José Vargas Fernández afirma que la propuesta de derogar el Decreto Legislativo 1090 es un gran error. Señala que no es verdad que dicho decreto atente contra los derechos de las poblaciones indígenas, sino promueve su desarrollo.
Noticias 20/05/2009

Debate sobre derogatoria del DL 1090 sin fecha en el pleno
(CNR) -- El Debate sobre la derogatoria del decreto legislativo Nº 1090,declarado ayer inconstitucional por la comisión de Constitución del Congreso, se postergó en el pleno porque no hubo acuerdo para darle prioridad en la Junta de Portavoces
Gobierno está dando pésima señal al no tomar en cuenta propuestas de comunidades nativas amazónicas
(Inforegión) El Gobierno está dando una pésima señal al no tomar en cuenta las propuestas de las comunidades nativas amazónicas que buscan la derogación de un grupo de decretos legislativos que consideran perjudiciales para sus intereses, sostuvo el presidente del Foro Ecológico del Perú, Sandro Chávez.
Un gran avance
(La Primera) Luego de un intenso debate y con la presencia del líder amazónico Alberto Pizango, la Comisión de Constitución del Parlamento aprobó ayer por siete votos a favor, seis en contra y una abstención, el dictamen que declara la inconstitucionalidad del decreto legislativo 1090...
Realizan marcha en Quillabamba en apoyo al reclamo de los pueblos amazónicos
(Inforegión) Alrededor de 500 personas de diversas organizaciones sociales del distrito de Quillabamba, provincia de La Convención, región Cusco, encabezados por el Comité Central de Lucha y los representantes de los 13 municipios distritales de esta provincia, marcharon hoy en apoyo al reclamo de los pueblos indígenas y amazónicos en todo el país.
Congresista Ramos rechaza excesos de las Fuerzas Armadas en protesta amazónica
(Servindi), 20 de mayo, 2009.- La presidenta de la “Comisión Multipartidaria encargada de estudiar y recomendar la solución a la problemática de los pueblos indígenas”, Gloria Ramos, manifestó su rechazo ante el “exceso de las fuerzas policiales y armadas en el control de las protestas de las comunidades nativas de la selva”.
A la espera que Ejecutivo designe a representantes de la Comisión Multisectorial para iniciar la Mesa de Diálogo
AIDESEP, 20 de mayo de 2009. El presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana – AIDESEP, Alberto Pizango Chota, saludó a nombre de los pueblos indígenas la decisión del Ejecutivo de publicar hoy el Decreto Supremo N° 031-2009-PCM donde crea la Comisión Multisectorial del Ejecutivo que abordará la problemática de pueblos amazónicos.
Vicepresidente de la AIDESEP lamenta tergiversación de información de parte de diario oficial del gobierno
AIDESEP, 20 de mayo de 2009. Después de la publicación aparecida hoy en el diario oficial El Peruano, la vicepresidente de la AIDESEP, Daysi Zapata Fasabi, envió una carta a la dirección del medio solicitando la corrección de la información y sostuvo que no le sorprende este tipo de desinformaciones pues, el diario al estar bajo la administración del actual gobierno, busca desestabilizar al movimiento indígena.
Debate de derogatoria del Decreto Legislativo 1090 en el Pleno depende de Junta de Portavoces
AIDESEP, 20 de mayo de 2009. A pesar de que el día de ayer se aprobara, en la comisión de constitución del Congreso, la inconstitucionalidad del Decreto Legislativo Nº 1090, sobre la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, hasta el momento no se tiene una fecha exacta de cuando se debatirá su derogación en la sesión del Pleno del Parlamento y si esto será pronto.
Es sólo un paso
(La Primera) La declaratoria de inconstitucionalidad del decreto legislativo 1090 por parte de la Comisión de Constitución del Congreso, no generó mayores expectativas en los dirigentes del Comité de Lucha Regional de Amazonas, quienes representan a los nativos awajun y wampis y los colonos mestizos que están ocupando la Estación 5 y 6 de Petroperú desde hace más de un mes.
Respaldo a protesta amazónica
(La Primera) Diversas organizaciones salieron ayer a las calles a mostrar apoyo a los pueblos amazónicos que exigen la derogatoria de los decretos legislativos lesivos a sus intereses.
Un claro en la selva
(La Primera/Editorial) Cesar Levano. El Decreto Legislativo 1090 ha muerto antes de cumplir un año de edad. Fue dictado, en efecto, el 27 de junio del 2008.
Noticias 19/05/2009


Aprueban derogatoria del DL 1090 Ley Forestal y Fauna Silvestre
(Noticias Congreso) Por siete votos a favor, seis en contra y una abstención la Comisión de Constitución se pronunció hoy por la inconstitucionalidad y el archivamiento del Decreto Legislativo N° 1090, que aprueba la ley forestal de fauna silvestre y era uno de los impugnados por dirigentes de poblaciones indígenas y amazonicas.
Pizango: “Lo de hoy es una paso importante para lograr una solución definitiva y perdurable”.
(AIDESEP), 19 de mayo de 2009. Después de conocer la noticia de la decisión por mayoría que adoptó la Comisión de Constitución del Congreso de declarar inconstitucional el decreto legislativo 1090, Ley Forestal y Fauna Silvestre, el presidente de AIDESEP, Alberto Pizango Chota, sostuvo que este es un buen paso para dar la solución definitiva y perdurable de nuestros problemas.
Necesaria y Justa Solución a las Demandas de los Pueblos Indígenas Amazónicos del Perú
(Cuarto Ambiente) Pronunciamiento: Los firmantes nos dirigimos al Poder Ejecutivo, al Congreso de la República y a la opinión pública en general para expresar nuestra preocupación por la conducta del gobierno frente a los justos reclamos de los indígenas amazónicos y el irrespeto a la Constitución y el derecho nacional....
Protesta sigue firme
(La Primera) Edwin Vásquez, presidente de la Organización de los Pueblos Indígenas del Oriente (ORPIO), dijo AYER que los pueblos indígenas amazónicos ganarán inteligentemente la solución a sus demandas y alertó a los ministros de Defensa, Ántero Flores-Aráoz, y del Interior, Mercedes Cabanillas, que no caerán en la provocación del gobierno por más que envíen agentes policiales a la zona.
Creciente respaldo
(La Primera) Voceros del Partido Nacionalista dijeron a LA PRIMERA que los militantes de este grupo político harán un plantón frente al Congreso desde las 9:30 a.m. para exigir que el Parlamento, que mañana verá el tema en su Comisión de Constitución, derogue los decretos legislativos antiamazónicos.
Acusado de sedición
(La Primera) La 44ª Fiscalía Provincial Penal de Turno Permanente citó para mañana a las 9:30 al presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), Alberto Pizango, para que rinda su declaración ante una acusación, presumiblemente gubernamental, por los delitos contra los Poderes del Estado y el Orden Constitucional (rebelión, sedición y conspiración para una rebelión, sedición o motín y contra la tranquilidad pública) y contra la paz pública (apología del delito en agravio del Estado).
Comunidades nativas catacaibos analizarán problemas que los aquejan y se solidarizan con huelga amazónica
(Inforegión) La profesora Edith Bolívar Díaz, dirigente de la Federación Nativa de Comunidades Cacataibos (FENACOCA), indicó al programa radial Tribuna Regional de INFOREGIÓN que el 25 de mayo próximo unos cien dirigentes de diferentes comunidades nativas de las regiones de Loreto, Huánuco y Ucayali harán un congreso en la provincia de Padre Abad para analizar los problemas que los aquejan.
ONU: Foro Permanente invoca al mundo a escuchar a los pueblos indígenas
(Servindi), 19 mayo, 2009.- Más de 2.000 representantes de pueblos y comunidades indígenas de todo el mundo se reúnen hasta el 29 de mayo en la sede de la ONU en New York para analizar la implementación de la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, adoptada en 2007 por la Asamblea General.
El decreto 1090 contraviene la Constitución porque autoriza al Ministerio de Agricultura a deforestar la amazonía
(AIDESEP), 19 de mayo de 2009. La congresista María Sumire, durante su presentación en la comisión de Constitución, indicó que el Tribunal Constitucional emitió una sentencia en febrero de este año y estableció que el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) —que establece el derecho a la consulta— es un tratado en materia de derechos humanos con rango constitucional.
Constitucionalista César Valega aseguró que el Ejecutivo violó la Constitución al promulgar decretos contra amazónicos
(AIDESEP), 19 de mayo de 2009. Para el destacado constitucionalista César Valega García, la discusión sobre la derogatoria de los decretos legislativos que emitió el Ejecutivo y que ha motivado el paro amazónico no requiere de mayores argumentos, ya que por la forma en la que han sido emitidos son de por sí inconstitucionales y, por lo tanto, tienen que ser derogados.

lunes, 18 de mayo de 2009

Noticias 18/05/2009

Fuerzas Armadas intervienen Amazonía
(Servindi), 18 de mayo, 2009.- A través de dos resoluciones oficiales el Ejecutivo autorizó la intervención del Ejército en diversos distritos de la Amazonía, donde los pueblos indígenas desarrollan acciones de paralización.
Pueblo Awajun del Alto Mayo toma carretera Fernando Belaunde Terry
Servindi, 18 de mayo, 2009.- Más de 500 comuneros de la Federación Regional Indígena Awajun del Alto Mayo (FERIAAM), San Martín, tomaron la carretera Fernando Belaunde Terry a la altura del puente Naranjillo, cortando indefinidamente el ingreso hacia Tarapoto y Yurimaguas.
Amazónicos deponen llamado a insurgencia pero protesta continúa
(Servindi), 18 de mayo, 2009.- La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) suscribió un acta de compromiso con la Defensoría del Pueblo en la que se comprometen a deponer el llamado a la insurgencia de los pueblos amazónicos.
¿Por qué luchan los pueblos indígenas amazónicos?
(Servindi), 17 mayo, 2009.- Por Jorge Agurto. La jornada de protesta amazónica tiene una plataforma concreta que es fundamental conocer para saber sus motivaciones y no caer en el manido argumento de la manipulación política. Luego de un breve repaso de las normas cuestionadas comprobaremos que las organizaciones indígenas están luchando no solo por su vida e identidad como pueblos, sino también por el bosque amazónico, sus recursos, la biodiversidad y el patrimonio de todos los peruanos y la humanidad
Simon responde a Toledo: "¿Qué hizo él por los nativos?"
(Perú 21) El premier contragolpeó las críticas del ex presidente, quien lamentó las acciones del Gobierno con las tierras indígenas. “Aprecio a Toledo, pero se va despintando políticamente”, apuntó.
Toledo planteó si es que existe relación entre caso Petroaudios y privatización de la selva
((La República) Debe determinarse si existe alguna relación entre la intención del gobierno de privatizar la selva, con el desinterés en la investigación del caso de los petroaudios, que revelaron un negociado para entregar la concesión de cinco lotes petroleros a la compañía noruega Discover Petroleum, planteó el ex presidente de la República, Alejandro Toledo.
Deroguen los D.L. antiamazónicos
(La Primera) El presidente del subgrupo de trabajo del Congreso encargado de la revisión de los decretos legislativos promulgados por el Ejecutivo para implementar el TLC con Estados Unidos, Daniel Abugattás, anunció que se pronunciará por la total inconstitucionalidad de los dispositivos relacionados con la Amazonía, en un informe en solitario que presentará durante la sesión de la Comisión de Constitución que evaluará mañana el tema, con miras a resolver la demanda de las comunidades nativas de la selva.
García ofrece bosques para biocombustibles
(La Primera) El presidente de la República tiene un pésimo asesoramiento sobre la Amazonía, pues entre otras barbaridades ha anunciado que pretende entregar 3 millones de hectáreas de bosques primarios para la producción de biocombustibles, a pesar que el Banco Mundial (BM) ha dicho hace tres años que este tipo de cultivos en territorios de la selva son poco rentables, sostuvo el biólogo Sandro Chávez, presidente del Foro Ecológico del Perú.
“Seguiremos aquí hasta el fin”
(La Primera) Manifestantes indígenas y mestizos anuncian que continuarán la toma de la Estación 6 de Petroperú hasta que el presidente García derogue los decretos legislativos.
Nativos bloquean kilómetros 5, 6 y 17 de carretera Yurimaguas
(La República) Más de mil 500 indígenas de las etnias shawi y cocama cocamilla bloquearon las principales calles de la ciudad de Yurimaguas e impidieron el comercio de productos de primera necesidad.
Alan García: “el Perú no es chacra de nadie”
(La Primera) Roger Rumrrill. Cada vez que el presidente de la República, doctor Alan García Pérez, habla sobre la Amazonía provoca en la mayoría de los peruanos -es mi caso-, sonrisas, perplejidad, cólera, desconcierto y hasta asombro de que un jefe de Estado, culto y que supuestamente conoce el país diga lo que le escuchamos ayer en un virulento discurso criticando agriamente la lucha de los pueblos amazónicos.
Plantean crear mecanismos de participación de comunidades nativas
(La República) Desean que el diseño de esquemas participativos que permitan una intervención real y directa de las comunidades nativas amónicas en los proyectos de inversión en los territorios que ocupan, Informó el congresista Aurelio Pastor Valdivieso.
Defensora del Pueblo pide a Gobierno atienda agenda indígena
(Enlace Nacional) La revisión de los decretos legislativos –en el marco de la llamada Ley de la Selva– merece la más alta prioridad del Congreso de la república. Así lo sostuvo Beatriz Merino, Defensora del Pueblo. Luego de haber transcurrido ocho meses de la promulgación de los decretos, Merino Lucero exhortó al Poder Ejecutivo a que atienda
Asháninkas liberan seis embarcaciones en Pucallpa como muestra de disposición al diálogo
(Enlace Nacional) Los asháninkas liberaron a seis embarcaciones que se mantenían retenidas en Ucayali. Ello como muestra de apertura al diálogo con las autoridades regionales. Los indígenas recibieron atención médica, alimentos y hasta bebidas gaseosas por parte de las autoridades, a fin de que puedan desistir de su medida de lucha. Las embarcaciones cargadas de combustible y
La importancia del diálogo en la crisis amazónica
(El Comercio/Editorial) Como correspondía, la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) ha depuesto el llamado a la insurgencia en torno al cual había convocado a los pueblos amazónicos, así como la huelga y el bloqueo de carreteras que inició hace un mes. La intermediación de la Defensoría del Pueblo ha sido, sin duda, fundamental para sofocar un conflicto que aún no se ha resuelto y que corresponderá a las partes involucradas solucionar por el bien de todos.
¿El Estado representa a los pueblos indígenas? (18/05/2009)
(Programa Radial Tierra Fecunda) Ya todos los peruanos conocemos de la lucha de los pueblos indígenas de la amazonia. Lo que está ocurriendo en la Amazonía ha demostrado a las comunidades nativas que el Estado no los representa y que este gobierno y los otros que pasaron lo acomodan a sus intereses a su visión errada de desarrollo donde se excluye a los pueblos indígenas.
José Vargas: Los decretos legislativos no afectan la amazonía
(CNR) -- A pesar de que la Comisión de Constitución del Congreso todavía no se ha reunido para evaluar la supuesta inconstitucionalidad del paquete de decretos amazónicos, tal y como le encargó el Congreso hace 10 días, su presidente, el congresista aprista José Vargas, adelantó opinión y manifestó que los decretos no afectan a la Amazonía.

lunes, 11 de mayo de 2009

Noticias del 11-05-2009

Estado de emergencia contra los pueblos indígenas amazónicos
(La Primera) El gobierno del Dr. Alan García Pérez ha decretado, desde el sábado 9, el estado de emergencia en casi todo el territorio amazónico, allí donde las organizaciones indígenas protestan con paros, movilizaciones e incluso bloqueos de ríos y carreteras contra el paquete de leyes del “perro del hortelano” que es una puerta abierta a la transnacionalización de la Amazonía peruana.
DINOES desaloja a indígenas awajún-wampis de puente Corral Quemado
(Servindi) 11 de mayo, 2009.- Tres heridos, siete detenidos y varios desaparecidos es el saldo del desalojo ejecutado por la Dirección Nacional de Operaciones Especiales de la Policía Nacional del Perú (DINOES) para retirar a los indígenas awajún y wampis que habían bloqueado el puente Corral Quemado, en Amazonas.
Violan derechos indígenas
(La Primera) La congresista Gloria Ramos, quien presidió la comisión multipartidaria que revisó los Decretos Legislativos considerados lesivos por las comunidades nativas, explicó que esas normas deben ser derogadas porque afectan seriamente a los indígenas.
Paro amazónico es total
(La Primera) Las movilizaciones en la selva continuaron ayer pese al Estado de Emergencia decretado el último sábado por el gobierno en los distritos que acatan el paro amazónico desde hace más de un mes. En Bagua (Amazonas), miles de nativos awajun y wampis tomaron desde tempranas horas el puente Corral Quemado, vía principal de acceso a la selva norte del país. Por la tarde, los manifestantes fueron desalojados y repelidos brutalmente por la Policía
Informe: Perú: Indígenas de la Reserva Comunal Amarakaeri en riesgo
(Servindi) Hace 9 años las comunidades indígenas Harakmbut, Matsiguenka y Yine celebraron la categorización de la Reserva Comunal Amarakaeri. Hoy, esos pueblos luchan por escapar de la depredación de sus bosques para salvar sus vidas.
La solución al conflicto indígena pasa por una decisión política del presidente Alan García
(Inforegión) El presidente de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología, Róger Nájar, dijo que en su opinión, la Comisión de Constitución no derogará los DL Nº Nº 994, 1064, 1020, 1080, 1081, 1089, 1090, 1060 y 995, como se ha recomendado, por lo que es el presidente de la República, Alan García, quien debe decidir solucionar el conflicto indígena amazónico que lleva más de un mes.
Decretos en materia forestal y ambiental serán modificados con aportes de las comunidades indígenas
(Inforegión) El Presidente de la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso, José Vargas Fernández, manifestó que los decretos legislativos referentes al tema forestal y ambiental sí son constitucionales, sin embargo, aclaró que se realizarán los cambios que proponen los representantes de las comunidades indígenas, para solucionar este conflicto social iniciado el pasado 9 de abril.
Grupos indígenas bloquean puente Corral Quemado
(Peru21) Aguarunas, awajún y wampis obstaculizaron el tránsito hacia el nororiente y la costa norte. Medio millar de nativos achuares también tomaron perímetro de petrolera Talismán.Lejos de que el estado de emergencia decretado por el Gobierno disuadiera su medida de fuerza, las comunidades indígenas radicalizaron su protesta tomando la mañana de ayer el puente Corral Quemado, ubicado en la provincia de Utcubamba, informaron autoridades de esta zona.
Loreto: Comunidades del distrito de Lagunas tomarán zonas estratégicas de la ciudad de Yurimaguas
(Ideeleradio) Yurimaguas.- Más de mil campesinos de la provincia del Alto Amazonas convocarán a los campesinos de la zona del Alto Huallaga para que se unan a la paralización que busca rechazar una serie de dispositivos legales que afectaría sus territorios.
Mototaxistas mantienen tomado Tarapoto y respaldan protestas de comunidades nativas(Ideeleradio) San Martín.- El representante de la Defensoría del Pueblo de Tarapoto, Santiago Tamay Silva informó que la ciudad permanece tomada por los mototaxistas. Se registró además un enfrentamiento entre los indígenas y los transportistas de camiones.

viernes, 8 de mayo de 2009

NOTICIAS DEL 08-05-2009

Congreso aprueba Informe que deroga decretos legislativos
(Servindi) 8 de mayo, 2009.- El Congreso de la República aprobó el Informe de la Comisión Especial Multipartidaria encargada de estudiar y recomendar la solución a la problemática de los pueblos indígenas que propone la derogatoria de los decretos legislativos 994, 1064, 1081, 1090 y 1083.
AIDESEP denuncia agresión de Marina de Guerra en Atalaya
(Servindi) 8 de mayo, 2009.- La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), denunció que los pobladores indígenas que acatan el paro en Atalaya, Loreto, fueron agredidos por miembros de la Marina de Guerra del Perú.
Obispos de la Amazonía instan a presidente derogar Decretos Legislativos
(Servindi), 8 de mayo, 2009.-Los obispos de 8 ocho vicariatos católicos instaron al presidente Alan García a derogar los Decretos Legislativos promulgados en el marco de la implementación del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos al considerarlos una “amenaza para la Amazonía”.
Piden voluntad política del Congreso para aprobar proyecto de Ley Forestal y terminar paralización indígena
(Inforegión) El presidente del Foro Ecológico, Sandro Chávez, consideró que existe solución a las protestas de las comunidades indígenas pero falta voluntad política para cumplirlas. Recordó que la Comisión de Medio Ambiente del Congreso de la República aprobó un dictamen de proyecto de Ley Forestal que sustituya al Decreto Legislativo 1090, el cual incluso cuenta con la aprobación de las organizaciones indígenas.
Gobierno amenaza con reprimir a los nativos
(La Primera) En momentos en que miles de nativos están movilizados en toda la Amazonía, realizando paros y marchas de protesta, al jefe del gabinete ministerial, Yehude Simon, no se le ocurrió mejor idea que atizar el conflicto y advirtió ayer que el gobierno decretaría el Estado de Emergencia si los indígenas no deponen sus medidas.
Nativos hacen plantón para defender tierras
(Peru21) Más de medio centenar de nativos de diversas etnias amazónicas protestaron en los exteriores de la Base Naval en Iquitos, en rechazo al desbloqueo del río Napo realizado el lunes último por un buque de la Marina de Guerra. Durante el plantón, los manifestantes demandaron la derogación de los decretos legislativos que, según ellos, ponen en peligro sus territorios, como la nueva Ley Forestal y de Fauna Silvestre y la Ley de Recursos Hídricos.
Amazonas y Cajamarca dan una tregua de 48 horas al gobierno para la derogatoria
(CNR) Los alcaldes, regidores y delegados de las municipales provinciales y distritales de Amazonas y Cajamarca, junto con la Organización de Pueblos Indígenas de la Amazonía Norte del Perú (ORPIAN) y organizaciones civiles de ambos departamentos dieron una tregua de 48 horas al gobierno para derogar el paquete de decretos que vulneran los derechos individuales y colectivos de los pueblos indígenas
“Trasladar las demandas indígenas a la Comisión de Constitución es dilatar el problema”
(CNR) Llevar las demandas de los pueblos indígenas a la Comisión de Constitución después de que en agosto pasado el gobierno se comprometió a dar una solución es dilatar el problema, consideró la Directora Ejecutiva del Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (Caaap), institución con 35 años de trabajo en la amazonía peruana.
Defensoría: Nativos deben ser incluidos en debate parlamentario de decretos legislativos
(Ideeleradio) Alicia Abanto, jefa del Programa de Comunidades Nativas de la Defensoría del Pueblo, indicó que es necesario que se institucionalice el diálogo con las comunidades nativas, porque existen temas de fondo que es necesario revisar

martes, 28 de abril de 2009

Noticias 28-04-2009

Denuncian persecución contra indígenas que tomaron aeropuerto de Andoas
(La Republica) El Estado a través del Ministerio Público y el Poder Judicial está persiguiendo a 24 de indígenas de las etnias ashuar y quishuas, quienes participaron de la toma del aeródromo de Plus Petrol.

Perú: Miles de hectáreas de papa y maíz perdidas por cambio climático
(Servindi) El cambio climático y la degradación de la tierra ocasionaron la pérdida de 80 mil hectáreas de papa y 60 mil hectáreas de maíz blanco en las últimas 12 campañas agrícolas, según el Ministerio del Ambiente (MINAM).

Perú: Campesinos se unen a paralización amazónica
(Servindi) El presidente de la Confederación Nacional Agraria de Perú (CNA), Antolín Huascar, aseguró que los gremios campesinos realizarán nuevas paralizaciones en apoyo a la paralización pacífica indefinida adoptada por las comunidades amazónicas.

Municipio de Huamanga iniciará campaña de reforestación en 15 distritos
(Inforegión) Con un presupuesto de S/. 6 millones de nuevos soles, el municipio provincial de Huamanga realizará la construcción de viveros forestales en 15 distritos para iniciar una campaña de reforestación con el fin de ayudar a la conservación del medio ambiente, informó el alcalde de dicha comuna, Germán Martinelli Chuchón.

Indígenas marchan en respaldo a Alberto Pizango por lucha contra ley de la selva
(Ideeleradio) Atalaya.- La vicepresidenta de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), Daysi Zapata Fasabi, dijo que manifestación se enmarcó en el paro indefinido que realizan por la derogatoria de seis decretos.

Ucayali: Comunidades nativas sitian instituciones públicas al radicalizar su protesta
(Ideeleradio) Atalaya.- El presidente de la Organización Indígena Regional de Atalaya, Daniel Marsano Campos indicó que los pobladores indígenas están repartidos en el aeropuerto y en diversos piquetes ubicados en las instituciones públicas.