lunes, 21 de septiembre de 2009


Declaración Internacional: ¡Detengan la expansión de los monocultivos de árboles!

Día Internacional contra los Monocultivos de Árboles – 21 de setiembre de 2009

En todas partes del mundo, millones de hectáreas de tierra productiva están siendo rápidamente convertidas en desiertos verdes presentados bajo el disfraz de “bosques”. Las comunidades locales son desplazadas para dar lugar a interminables filas de árboles idénticos – eucalipto, pino, palma aceitera, caucho, jatrofa y otras especies – que desplazan de la zona a casi toda otra forma de vida. La tierra cultivable, crucial para la soberanía alimentaria de las comunidades locales, es convertida en monocultivos de árboles que producen materias primas para exportación. Los recursos hídricos son contaminados y agotados por las plantaciones, al tiempo que los suelos se degradan. Las violaciones a los derechos humanos son moneda corriente, y van desde la pérdida de los medios de vida y el desplazamiento hasta la represión e incluso casos de tortura y muerte. Si bien las comunidades sufren en su conjunto, las plantaciones tienen impactos diferenciados de género, siendo las mujeres las más afectadas.

A pesar de toda la evidencia disponible acerca de los impactos sociales y ambientales de estos monocultivos en países como Brasil, Sudáfrica, Estados Unidos, Indonesia, Malasia, Camboya, Colombia y España, siguen siendo promovidas por una coalición de actores que van desde la FAO hasta las agencias bilaterales, desde el Foro de las Naciones Unidas sobre Bosques hasta los gobiernos nacionales, desde empresas consultoras hasta bancos privados y de desarrollo.

El motivo real detrás de las acciones de estos actores es simple: apropiarse de la tierra de la gente para que empresas de celulosa y papel, madera, caucho, palma aceitera y, recientemente, también biochar (*), puedan acceder a mayor cantidad de materias primas más baratas para aumentar aun más sus ganancias. El sobre-consumo despilfarrador de los productos de estas plantaciones por parte las naciones del próspero Norte tiene mucho que ver con su expansión creciente.

En respuesta a la publicidad adversa sobre los impactos de las plantaciones de árboles, las empresas han recurrido al uso de mecanismos de certificación, como el FSC, el PEFC, la SFI y la RSPO (**), los cuales les proporcionan credenciales “ecológicas” falsas que les permiten seguir con sus negocios de siempre.

El problema se ha agravado aún más con la llegada de nuevos actores del sector empresarial que apuntan a obtener beneficios del cambio climático, promoviendo falsas soluciones a través del establecimiento de las llamadas plantaciones para “sumideros de carbono”, la promoción de los agrocombustibles – agrodiésel y etanol de madera – y la introducción de árboles genéticamente modificados.

Sin embargo, los planes de las empresas se enfrentan a una oposición creciente. En país tras país, la gente se levanta para oponerse a la expansión de las plantaciones de árboles y un movimiento mundial ha crecido a lo largo de los años, unificando las numerosas luchas locales y ayudando a hacerse oír a quienes sufren por causa de las plantaciones.

En este Día Internacional Contra los Monocultivos de Árboles 2009, el mensaje es fuerte y claro: Las plantaciones no son bosques: ¡detengan la expansión de los monocultivos de árboles!

(*) Biochar: carbón que sería enterrado en el suelo, donde se supone serviría como fertilizante y como depósito de carbono.
(**) FSC (Consejo de Administración Forestal), PEFC (Programa para Avalar Esquemas de Certificación Forestal), SFI (Iniciativa Forestal Sostenible), RSPO (Mesa Redonda de Aceite de Palma Sostenible)

Ver lista de firmantes al 18 de septiembre:
http://www.wrm.org.uy/plantations/21_set/2009/signs.pdf
Para adherir firma ingresar al siguiente enlace electrónico:
http://www.wrm.org.uy/lists/?p=subscribe&id=3

Para mayor información o para entrevistas, por favor contactar a:
– Para entrevistas en español:
Guadalupe Rodríguez, guadalupe@regenwald.org Teléfono: +49 (0)30- 51736879 (Alemania)
Tom Kucharz agroecologia@ecologistasenaccion.org Teléfono: +34 91 531 27 39 celular: +34 619 94 90 53 (España)
Ricardo Carrere: rcarrere@wrm.org.uy Teléfono: 598 99 367966 (celular en Uruguay) (Uruguay)
- Para entrevistas en inglés:
Lambert Okrah: lokrah@yahoo.co.uk phone: +1-514-875-7111 (Canadá)
Wally Menne: wally_m@iafrica.com phone: +27 (0)82 4442083 Skype: wally.menne (Sudáfrica)
Scot Quaranda: scot@dogwoodalliance.org phone 828.242.3596 (EE.UU)
Ricardo Carrere: rcarrere@wrm.org.uy phone: 598 99 367966 (celular en Uruguay)
- Para entrevistas en alemán:
Klaus Schenck, Guadalupe Rodríguez, Rettet den Regenwald, +49 (0)30 517 36879 (Alemania)
- Para entrevistas en portugués:
Ivonete Gonçalves de Souza, CEPEDES – Centro de Estudos e Pesquisas para o Desenvolvimento do Extremo Sul, + 55 73 3281 2768
- Para entrevistas en bahasa:
Teguh Surya: teguhriau@walhi.or.id Mobile +6281371894452 (Indonesia)
- Para entrevistas en tailandés o laosiano:
Premrudee Daoroung: premrudee@terraper.org phone +66 81 4342334 (celular) y + 66 2 691 0718-20 (TERRA). (Tailandia)

miércoles, 9 de septiembre de 2009

Carta respuesta TRAFFIC a la Autoridad Cientifica CITES-Perú




Quito, Agosto 30, 2009

Ingeniero
Ignacio Lombardi I.
Autoridad Científica CITES para Especies Maderables del Perú
UNALM
Lima, Perú.


Estimado Ingeniero Lombardi:
Con relación a su carta del 16 de julio pasado en la que comenta algunos puntos expuestos en la carta de TRAFFIC de junio 26 dirigida a las autoridades del Ministerio del Ambiente, la DGFFS y el OSINFOR, me permito profundizar en el elemento principal en discusión, que es el de los cálculos de las existencias de caoba cosechable en Perú y sobre el cual se definen cuotas de exportación y permisos:

1) Buena parte de las estimaciones hechas por la Autoridad Científica (AC) sobre existencias de caoba cosechable están basadas en datos consignados en los POA presentados por los usuarios ante el INRENA en los sucesivos años. Uno hechos dramático de la gestión forestal peruana, es la comprobación de que buena parte de la información contenida en la mayoría de dichos POA (no solo los caducados u observados por la administración del INRENA al momento de hacer la AC sus análisis) a partir del 2005 era FALSA luego de las primeras verificaciones de campo. Para el 2007 las verificaciones concluyeron que casi el 80% contenía información inexacta, falsa o incompleta. En resumen, la calidad y veracidad de la información consignada en los POA de los años del 2001 al 2007 no es para nada confiable, y sin embargo la AC los ha utilizado para sus estimaciones poblacionales de caoba, y además para obtener el tamaño de la muestra (50 puntos) para las verificaciones de campo: toda una propuesta metodológica y conclusiones sobre stocks existentes y cosechables, todo, basado en información bastante dudosa por decir lo menos.

Es por lo tanto muy riesgoso basar cálculos de existencias y hacer recomendaciones -sobre los cuales se basan cuotas anuales CITES para la extracción y exportación- en información cuya confiabilidad es MINIMA, salvo que la Autoridad Científica pueda asegurar lo contrario: Que la información analizada de los POAs es confiable y verificable.

2) Si se suman los metros cúbicos exportados por el Perú entre 1994 y 2008 (fuentes: base de datos INRENA, MINAM 2008) se registra un total de 396,680 m³ de caoba en solo 15 años. Aplicando el factor de rendimiento para madera de calidad de exportación (2m³ x árbol de madera calidad exportación; según rendimientos estudio Banco Mundial 2007 con el aval del Secretariado CITES), representa un total de198,340 árboles cortados.

Lo importante aquí es que la cantidad de árboles cortados en 15 años, 198,340 (en una fracción del tiempo de una generación de caoba +/- 70 años) es un 8% superior al total de árboles de DAP ≥ 75 cm que la AC calcula que existen en toda la Amazonía: 184,673 (SINANPE incluido) enfatizando la dudosa calidad de la información de los POAs citada en el punto 1 arriba para calcular las existencias comerciales de caoba en el Perú.

En otras palabras en 15 años se ha consumido mínimo la mitad de la población de árboles de tamaño comercial en el Perú : hoy se supone hay 184,673 árboles + 198,340 cortados desde 1994 = 383,013 árboles desde hace 15 años.

sin contar los árboles talados:
  1. ilegalmente y nunca registrados por el sistema (una parte exportada a través de o consumida en los países vecinos);
  2. cuya madera se quedó en el mercado nacional;
  3. lo que se exportó como productos exentos de permiso CITES;

Sobre las existencias de caoba dentro del SINANPE, vale la pena mencionar la duda sobre la solidez (y origen) del dato de árboles de caoba existentes dentro de las áreas protegidas (46,282) a sabiendas que APs tan significativas y grandes como Pacaya Samiria han sido saqueadas de caoba, y el proceso de tala ilegal del Alto Purus a la fecha (múltiples denuncias en los últimos años) con seguridad ha tenido impactos importantes sobre las poblaciones de caoba.

Además:

  • Se resalta en todos los informes que prácticamente no existe regeneración natural.
  • Las poblaciones están fraccionadas y aisladas con la consecuente degradación genética (sumada al efecto de la tala selectiva), y que afecta a las siguientes generaciones de caoba (los mapas producidos por la UNALM de existencias potenciales vs. existencias reales dramáticamente reflejan la situación poblacional de la caoba).
  • La especie se ha agotado en buena parte de la distribución histórica en regiones muy amplias de Perú, sobretodo Loreto y San Martin (y en todas las demás de presencia marginal en la distribución de la especie como Ayacucho, Puno, Junín, Cuzco, etc.) y en varios sectores anteriormente importantes de Ucayali y Madre de Dios.
  • Las dudas son igualmente mayúsculas sobre la información que provee la mayoría de las concesiones y permisos sobre el cumplimiento de planes silviculturales (es decir, no hay manejo forestal– y si no hay manejo ni regeneración ni reclutamiento, no se puede autorizar la extracción comercial).
  • No se están dejando suficientes individuos ni espacios necesarios entre árboles semilleros para asegurar la regeneración de las poblaciones de caoba.

Conclusiones
No es posible entonces catalogar como “sustentable” una cosecha de árboles bajo condiciones tan críticas: las alarmantes estadísticas de extracción que se presenta para los últimos 15 años, incumplimiento de la implementación de los PGMF (tratamiento silviculturales), los riesgos asociados a la dudosa veracidad de la información aportada por buena parte de los usuarios, los vacios de información de monitoreo y verificación posterior al aprovechamiento de caoba en permisos y concesiones, la capacidad y tiempo de regeneración de la caoba, los ciclos anuales de corta, los diámetros mínimos de corta vigentes, etc.etc.

Una especie que requiere ciclos de corta en permisos y concesiones de un siglo o más para hacer la actividad sustentable dadas sus características biológicas de lento crecimiento y requerimientos particulares para un reclutamiento efectivo y sobrevivencia, indudablemente necesita estrictas y muy concretas medidas de manejo silvicultural que permitan contrarrestar las limitantes de la especie para un aprovechamiento rentable. Sin embargo, muy poco o nada se está logrando para evitar que la práctica pueda distinguirse de la minería para un recurso que presenta tantos retos para la ciencia forestal y su administración frente al objetivo de lucro que es tan atractivo y poderoso.

Nos hacemos, le hacemos al Perú y a usted en particular como cabeza de la Autoridad Científica (AC) para Especies Maderables en el Perú las siguientes preguntas:

  • Hasta cuando la AC va a seguir desconociendo la falta de manejo forestal y seguir dando dictámenes favorables, como se ha hecho para el cupo de exportación del 2009? (basado en el del 2008 y donde la misma AC concluye que se tienen muy pocos POA con una propuesta silvicultural en las parcelas de corta, pero sigue dando dictámenes favorables).
  • Se puede asegurar que no están en peligro las poblaciones de caoba en la Amazonía peruana?
  • Se están cumpliendo los objetivos y requerimientos obligatorios del Apéndice II de CITES?

La ineludible y difícil de refutar realidad es que: 1) el cálculo de existencias de caoba en el Perú está sobredimensionado (hay muchos menos árboles de los que se calcula); 2) el cálculo de la totalidad de árboles que han sido extraídos en la última década y media esta subvalorado (se han cortado muchos más de los que se calcula); 3) en una fracción del tiempo de una generación de la especie caoba, se ha extraído mas del 50% del total de la población reproductiva; 4) el reclutamiento es muy bajo. 5) la tala ilegal no se detiene. Por lo tanto, la realidad poblacional de la especie es más que preocupante.

Sorprende entonces que la Autoridad Científica CITES continúa planificando, recomendando y avalando cosechas y cuotas sin levantar una contundente voz de alarma, con el liderazgo y autoridad técnica y moral necesaria, que aglutine a todos los sectores que deberían estar interesados en conservar un recurso valioso y estratégico, para que se pongan de acuerdo y eviten su desaparición.

Hasta el momento ha brillado por su ausencia una aproximación basada en la precaución necesaria por tratarse de una especie altamente susceptible a la sobreexplotación ante su realidad bio-ecológica, a la que se suman los enormes márgenes de ganancia que produce su exportación y por ende la motivación de sacarla de donde sea y a como dé lugar por encima de las leyes nacionales y de CITES.

En la actualidad, gracias principalmente al trabajo realizado por la UNALM mas las estadísticas de extracción y exportación disponibles, existe mejor información y antecedentes para evaluar la probabilidad de extinción de la especie caoba, vs. la cantidad de información disponible cuando ésta fue clasificada por el INRENA (DS 043-2006-AG) como VULNERABLE utilizando (parcialmente porque para ninguna especie se enuncian los criterios que validan su categorización en una de las tres categorías de amenaza) las metodologías de la UICN para sus Libros/Listas Rojas: una metodología globalmente aceptada y ampliamente usada para todo tipo de taxones. Lo invito a usted y todas las autoridades a revisar dicha metodología y realizar el ejercicio de verificar el estatus de la caoba en el Perú, ya que nuestro propio análisis apunta a que luego de décadas de extracción desmedida, falta de regeneración como resultado de la ausencia de manejo forestal, sumado a las tendencias socioeconómicas, la especie se puede clasificar como “EN PELIGRO CRITICO” a partir de los Criterios A2 a,d lo cual refleja:

“Una reducción de la población observada, estimada, inferida o sospechada ³80% en los últimos 10 años o tres generaciones, cualquiera que sea el período más largo, donde la reducción, o sus causas, pueden no haber cesado, o pueden no ser reversibles; basadas en cualquiera de los puntos (a) a (e): a) observación directa; d) niveles de explotación actuales o potenciales.” (los puntos b, c, y e consideramos no aplican)
(texto completo y descripción de la metodología en:http://www.iucnredlist.org/documents/redlist_cats_crit_sp_v1223290226.pdf).

Esta categorización va de la mano con los criterios existentes para incluir especies en los Apéndices de CITES, y la realidad descrita indica que no se cumplen los criterios para que la especie permanezca en el Apéndice II, lo que implica que el Apéndice I o una Cuota Cero para Perú es la opción más responsable (sin que la misma represente una solución a los problemas que enfrenta la caoba, pero por lo menos sin avalar un comercio internacional que para nada garantiza o refuerza prácticas que eviten su agotamiento).

Apreciado Ingeniero Lombardi, enfatizamos nuestra profunda y más sincera preocupación por la situación de la caoba en Perú, un proceso que venimos monitoreando desde hace mas de una década, al que hemos aportado con información y apoyo a procesos como las primeras verificaciones de campo realizadas en el 2005, y que ahora queremos seguir apoyando con nuestro análisis y vos de alerta con miras a evitar que esta especie desaparezca. La situación requiere medidas contundentes para evitar lo predecible en pocos años, y se requiere del liderazgo y voz fuerte y decidida de la Autoridad Científica CITES. Reiteramos nuestra más abierta voluntad de apoyo a todas las medidas que se tomen en el Perú para hacer llevar el uso de sus recursos silvestres a la legalidad y la sustentabilidad.

Cordialmente

Bernardo Ortiz-von Halle
Director
TRAFFIC América del Sur

Copia:
Ing. Miguel de los Reyes Rosas – Director General DGFFS/MAG
Ing. Nélida Barbagelata Directora Gestión Forestal y de Fauna Silvestre DGFFS/MAG
Biol. Richard Bustamante, Presidente Ejecutivo OSINFOR
Ing. Vanessa Verau Ladd - Viceminstra Desarrollo Estratégico MAE
Biol. Maria Luisa del Rio –Directora General Biodiversidad MAE
Biol. Fabiola Nuñez MAE
Ing. Milo Bozovich – Decano FCF- UNALM
Juan Carlos Vasquez – Secretariado CITES
Milena Schmidt - Secretariado CITES
Margarita Clemente - Presidenta Comité de Flora CITES
Biol. Sandro Chavez – Secretaro Técnico, Colectivo Forestal


Carta de Autoridad cientifica CITES-Perú a TRAFFIC América del Sur




UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES. TELÉFONO 349-5647 / 349-5669, Anexo 203.
FAX 349-2041,
Apartado Postal 456 - Lima100
LA MOLINA, LIMA PERÚ


La Molina, 16 de julio de 2009

Bernardo Ortiz von Halle
Director
TRAFFIC América del Sur

Ante su carta pública de fecha Junio 26 del presente año, le hacemos llegar algunas precisiones particularmente relacionadas a las actividades realizadas por la Universidad Nacional Agraria La Molina.

1) Ud. indica que la Autoridad Científica tiene “diametrales contradicciones” y que “Sería bueno aclarar cómo es que la Autoridad Científica llega a conclusiones tan disímiles acerca de la posibilidad de extraer árboles de caoba de manera sostenible de las mismas regiones de la Amazonía peruana.”, para afirmar esto se basa en un informe de avance (“El informe No. 4 que la U. de la Molina envía a la ITTO (enero 2008; pag. 8)”)

Tratando de comprender su análisis creemos que por ser foráneos y no conocer bien
a nuestro país se incurren en algunas imprecisiones. Veamos:
  • En el Informe de Avance aludido decimos: “La caoba comercial se encuentra prácticamente agotada en las áreas donde tradicionalmente se ha extraído esta especie.” (Oración transcrita por Ud. en la carta pública). ¿Dónde están estas áreas? Pues se encuentran en las regiones de San Martín y Loreto.
  • Y ¿en que regiones quedan “los lugares donde queda esta especie en forma comercial, es en las cuencas de los Ríos Yurúa, Purús, Acre, Tahuamanu, Las Piedras, entre otras; así como en las zonas cercanas a los territorios de los no contactados.”? (oración transcrita por Ud.) Pues en las regiones de Madre de Dios y Ucayali, regiones donde posteriormente indicamos la existencia de entre 84,316 y 127,684 árboles cosechables de caoba.
No vemos ninguna contradicción en esto, más bien un desconocimiento de las personas a las que Ud. ha recurrido para que lo asesoren en este tema lo que lo ha llevado a cometer un error de apreciación.

2) Según lo que indica en su carta pública, se han basado en “El informe No. 4 que la U. de la Molina envía a la ITTO (enero 2008; pag. 8)”. Este es un informe de avance, que tiene un remitente (la UNALM) y un destinatario (ITTO). Siendo este un informe interno, no público, si ni el remitente ni el destinatario le han hecho entrega de este informe interno, entonces Ud. ha obtenido este informe de una manera informal. Siendo Traffic una organización preocupada por la formalidad y la legalidad, nos permitimos sugerirle mayor cuidado en estos aspectos.

3) El tamaño de la cuota propuesto por nosotros sale de los informes posteriores al informe de avance parafraseado por Ud. de haber usado los datos del informe de avance en mención, la cuota propuesta sería mayor. Parece ser que las personas que lo asesoraron no le dieron la información completa o no pudieron conseguir toda la información como para que Ud. hiciera un análisis completo.

4) Para su información, para el cálculo del aprovechamiento se han tomado como referencia los avances de investigación en dendrocronología de la caoba con lectura de anillos de crecimiento realizados por la Universidad de San Pablo en Brasil; las muestras para este estudio provienen de lo colectado por nosotros.

5) Ud. hace mención a rendimientos de la caoba; para su información, hace un par de meses se desarrolló un taller sobre rendimientos de caoba donde estuvieron representantes de la ITTO y del CITES entre otros, discutiendo este tema con especialistas peruanos y extranjeros Desgraciadamente no vimos a TRAFFIC entre los participantes. De igual manera, en los talleres que se han realizado para establecer un mejor mecanismo para que los informes CITES expresen un conocimiento de las poblaciones, aparentemente TRAFFIC tampoco ha estado presente. La participación de TRAFFIC en estos eventos, además de permitirles conocer mejor el tema, también hubiera sido provechosa pues estamos seguros de lo valioso de sus aportes.

6) Para su conocimiento, es bueno indicar que la UNALM actúa con un pequeño apoyo económico conseguido por su propio esfuerzo y con su propio presupuesto sin ser su obligación.

Ninguna ONG internacional ha apoyado a nuestra institución y es mas una de ellas, muy comprometida con el cuidado de la naturaleza a nivel mundial, se comprometió con un acuerdo firmado en dar su apoyo económico y no cumplió. Sería bueno que las ONG internacionales contribuyan a conseguir los fondos necesarios que estas acciones requieren, aunque sería bueno que no se hagan declaraciones o afirmaciones sin las comprobaciones de campo, eso ya ayudaría bastante.

Finalmente, aceptamos su compromiso de colaborar en el seguimiento de las poblaciones de caoba para ir controlando el estado de ellas mediante las parcelas de control y así ir ajustando la explotación de esta especie de acuerdo a los resultados obtenidos y cuando vengan al país en busca de información se pongan en contacto con nosotros que con todo gusto, colaboraremos con Uds.

Atentamente,
Ing. Ignacio Lombardi I.
Autoridad Científica CITES - Perú para Especies Maderables.


C.C.:
Ing. Vanessa Vereau Ladd, Viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales
Ing. Gustavo Suarez de Fritas, Director General Forestal y de Fauna Silvestre
Ing. Richard Bustamante, Director OSINFOR
Biol. Maria Luisa del Rio, Directora General de Diversidad Biológica MAE
Ing. Nélida Barbagelata Ramírez, Directora Gestión Forestal y de Fauna Silvestre DGFFS/MAG
Fabiola Núñez, MAE
Secretariado CITES Suiza
Dra. Margarita Clemente, Presidenta del Comité de Flora
Comité de Flora CITES
Ing. Milo Bozovich, Decano FCF-UNALM