martes, 10 de agosto de 2010


Lima 9 de Agosto de 2010
Señor
Miguel Rosas
Director General Forestal y de Fauna Silvestre
Ministerio de Agricultura
Presente.-

La presente es para agradecerle la invitación que Ud. me hiciera por vía telefónica el día Viernes 06 del presente mes para hacerme llegar mayor información del trabajo que Uds. vienen realizando respecto a los compromisos que el País tiene pendiente de acuerdo a la Adenda Forestal suscrito en el TLC entre el Perú y los EEUU.

Nuestro Colectivo Forestal, considera que lo previo a una reunión con Ud. y/o cualquier otra organización que trabaja en el ámbito Forestal, necesitará de un mayor detalle de lo que vuestra Dirección General y el Ministerio de Agricultura, han realizado en los últimos 18 meses para cumplir con la Adenda Forestal.

Los actores del Bosque, el País y los EEUU, requieren en aras de la transparencia y el interés público que Ud.de manera pública les informe como así se planificó el cumplimiento de los compromisos, que muestre los planes, proyectos y financiamiento ejecutado hasta ahora para el cumplimiento de estos compromisos; se requiere que indique cual es el estado real de cada punto de la adenda Forestal; los resultados concretos en la lucha contra la tala y el comercio ilegal de madera y fauna silvestre.

Los actores del Bosque, el País y la comunidad internacional, necesita que Uds. aclaren que el incumplimiento de los compromisos del TLC no involucra necesariamente a la aprobación urgente de su propuesta de Ley FFFS, que por lo demás necesita ser consensuada y mejorada en el Congreso de la república, sino que existe otros temas a ser ejecutados como el Plan Anticorrupción, etc.

Es fundamental para enfrentar la crisis de gobernabilidad forestal existente en el Perú, saber cual serán los compromisos a los que su Dirección General propone para cumplir con los compromisos pendientes y como asumirá los pasivos forestales generados hasta hoy por la inacción de su portafolio y sus funcionarios que han venido afectando a nuestros Bosques en desmedro de los recursos naturales de la regiones y el país.

Agradecemos nuevamente vuestra invitación, pero consideramos que antes que nosotros esta el País esperando respuestas solidas y concretas de lo que se hizo y se hará, así como de las responsabilidades políticas y administrativas de lo sucedido hasta ahora.

Sin otro en particular, quedo de usted.

Atentamente,




Sandro Chávez Vásquez
Secretario Técnico del Colectivo Forestal
Coordinador Nacional del Foro Ecológico del Perú

CC. MINAM
MINCETUR
Congreso de la República
Defensoría del Pueblo
OSINFOR

miércoles, 4 de agosto de 2010


Editorial
Tala ilegal amenaza TLC con EEUU

http://www.larepublica.pe/archive/all/larepublica/20100804/11/1634/todos/1634

El pasado viernes nuestro país recibió una advertencia del gobierno norteamericano, a través de un comunicado de su representante comercial, Ron Kirk, quien señaló que “se encuentra profundamente preocupado porque el gobierno del Perú no ha dado aún todos los pasos para asegurar la completa implementación del anexo del sector forestal del TLC”. Cabe indicar que el Perú tenía 18 meses para hacerlo desde la firma del TLC, y se han cumplido.

En verdad esta es la segunda señal de alarma procedente de los EEUU, puesto que hace 15 meses un grupo de parlamentarios de dicho país propuso la formación de una comisión de seguimiento de la explotación de maderas preciosas en la Amazonía peruana, sometidas a tala salvaje como resultado de una ley en exceso permisiva que las está llevando a la extinción, especialmente a la caoba, la de mayor valor comercial.

Y hace más de dos años, organizaciones ambientalistas nacionales y extranjeras publicaron una carta abierta al presidente García pidiendo a su gobierno implementar cuanto antes una política de manejo forestal responsable, de acuerdo con las recomendaciones hechas por la Secretaría de la Convención Sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES), agregando que el Estado podía recibir recursos de la comunidad internacional para esta labor.

Entre las recomendaciones formuladas figuraban un ajuste inmediato del volumen de extracción de caoba para exportación, de modo a no perjudicar la supervivencia de esa especie; fortalecer el manejo forestal responsable, tanto en las concesiones otorgadas como en los bosques ancestrales de las comunidades nativas; y mantener una actitud alerta que penalice toda actividad ligada al comercio y tala ilegal de madera.

También pedían fortalecer al Inrena y a las regiones implicadas en un manejo forestal sostenible, con supervisión eficiente de las concesiones y permisos para explotación forestal ya entregados, los que no podían ser a perpetuidad y debían implicar la obligación de reforestar las áreas entregadas, dando incentivos para ello.

Poco después se creó el Ministerio del Ambiente, con lo cual el gobierno peruano no puede argumentar no estar al tanto de este asunto, que ha sido preocupación de Antonio Brack, pese a lo poco que ha conseguido. Según especialistas como Alejandra Alayza, el estándar ambiental al que nuestro país se ha comprometido al firmar el TLC es sumamente estricto, algo que no se encuentra habituado a cumplir. Sin embargo tendrá que hacerlo, por el bien de nuestros bosques y por la vigencia del TLC.
Del TLC al TFaLLe, una vergüenza internacional

Por: Sandro Chavez (*)

Luego del maratónico discurso de cifras del Presidente de la República el 28 de julio, nos deja la sensación que el tema ambiental sigue siendo la última rueda del coche del Gobierno y solo se limito a decir escuetamente y sin mayores cifras sobre la creación del MINAM, la minería informal en Madre de Dios, sin decir que se va hacer con aquellos que la incentivan, rellenos sanitarios que son temas municipales y lo referido al Programa Nacional de Conservación de Bosques a cargo del MINAM, que paradójicamente no tienen a su cargo los Bosques donde se implementara este Programa.

Ciertamente no pudo ni quiso decir más porque en realidad mas allá de los “esfuerzos” del MINAM, los avances en lo fundamental en materia ambiental son muy pocos, mucho más cuando se trata de los Bosques mal llamados de producción (45 millones aproximadamente), pues no están a su cargo, sino del MINAG a través de su Dirección General Forestal y Fauna Silvestre (DGFFS) y quienes en la actualidad han demostrado su total incapacidad para asegurar el manejo de nuestros Bosques; su lentitud, desorganización, silencio cómplice ante varias denuncias de corrupción, solo han acelerado el viejo mal endémico de la Tala y comercio Ilegal en nuestro País.

Del TLC al TFaLLe, vergüenza internacional

Resulta ahora que el Tratado de Libre Comercio (TLC) que el Perú tiene firmado con EEUU se encontraría en riesgo si el país no llega a implementar en su totalidad la adenda forestal que buscaba evitar justamente el tráfico ilegal de madera y fauna silvestre, cuyo plazo de implementación venció hace pocos días (01 de agosto).

Como sabemos el gobierno de EEUU, a través de un comunicado de su representante comercial, Embajador Ron Kirk, señaló que se encuentra “profundamente preocupado porque el Gobierno del Perú no ha tomado aún todos los pasos para asegurar la completa implementación del anexo del sector forestal”.

Así mismo, los miembros del Comité del Congreso de los EEUU que siguen el TLC EEUU-Perú, emitieron un comunicado oficial donde su Presidente Sander M Levin dijo: “.El incumplimiento del anexo sobre el sector forestal estaría violando el acuerdo. Esto es extremadamente preocupante”; agregó “La violación de los compromisos ambientales del TLC de Perú es la misma como una ruptura de cualquier otra obligación en virtud del pacto comercial. Espero que el Perú entienda la gravedad de esta situación y las posibles repercusiones si no adoptan las medidas necesarias para cumplir con sus obligaciones en virtud del acuerdo".

Por su parte el Congresista Doggett dijo: "Es muy preocupante que el Perú no ha logrado incluso las obligaciones ambientales más modestas”…”la Administración debe iniciar nuestro derecho de solución de controversias del Acuerdo”.

De otro lado el congresista Blumenauer dijo: “…Estoy profundamente decepcionado de que el Perú todavía no ha cumplido con sus obligaciones establecidas en el anexo del acuerdo sobre la gobernanza del sector forestal e insto al Gobierno del Perú para cumplir sus compromisos“

Finalmente La congresista Sánchez señalo :"..Espero que esto sea una señal de que nuestros acuerdos comerciales ya no serán solo "sugerencias" que permitan una carrera hacia abajo de los estándares laborales y ambientales, sino que promoverán la conservación de recursos y la dignidad humana”.

Es decir, peor no podíamos quedar ante la Comunidad internacional, que además de ser ahora los primeros productores de Coca Ilegal, también ostentamos una nueva medalla al incumplimiento por la incapacidad de los funcionarios del MINCETUR, MINAG y DGFFS.

Por supuesto, La Ministra Mercedes Araoz, el Ministro Martín Pérez y el Primer Ministro Velásquez Quesquén se han apresurado a decir que esperan la comprensión de los EEUU por el retraso y que en realidad lo que “falta” es la aprobación de la nueva ley Forestal y Fauna Silvestre (LFFS) que el Ejecutivo ha presentado ante el Congreso de la República en el mes de Julio y que por cierto fue producto de una mecida a la mayoría de los actores del Bosque que además de tener una limitada participación, esta no mereció siquiera que los consensos y/o acuerdos mayoritarios arribados en el ultimo Taller Nacional se vean reflejados en el texto final.

MINAG y DGFFS a contramarcha del TLC

Lo que debe quedar claro es que el problema de compromisos incumplidos no tenía que ver necesariamente con la aprobación de una Ley Forestal y Fauna Silvestre a la cual ya hemos comentado anteriormente, pues el compromiso solo proponía la posibilidad de mejorar la normatividad y no debilitar la existente, lamentablemente como sucedió con el DL 1090, la propuesta del Ejecutivo pretende validar el cambio de uso de tierras forestales a agrícolas, lo cual contraviene el espíritu de la adenda Forestal del TLC con los EEUU.

En realidad se proponía en el documento oficial del Protocolo de enmienda conocido también como adenda forestal entre varios compromisos, la necesidad de mejorar la institucionalidad forestal, al respecto todos sabemos del poco peso político y eficiencia que tiene la actual DGFF, mucho más cuando se encuentra sujeta a un Ministerio como el de Agricultura que desde siempre ha tenido al sector Forestal en la marginalidad y que ahora pretende vía la nueva Ley Forestal seguir con el encargo, cuando existen hartas razones para que este sector pase definitivamente al MINAN y en una mayor jerarquía de la que tiene.

El tema de la lucha contra la Corrupción tampoco se ha cumplido, pues un Plan que debió elaborarse hace más de un año, recién en Junio del presente año se preocuparon por hacerlo y con una metodología probadamente insuficiente, que en su aplicación al elaborar la Ley FFS solo generó más de una frustración a los actores del Bosque, en especial a sector indígena; podrán decir que ya están trabajando en ello –como lo vienen sosteniendo nuevas escuderos de la DGFF- pero lo cierto es que aún falta mucho para lograr un Plan realmente de consenso y efectivo.

Sobre el Control y la lucha contra la tala Ilegal,. También hay serios retrasos, sería bueno que el actual Director General de FFS muestre los resultados de su trabajo en esta materia, ¿donde está la propuesta para garantizar la trazabilidad de los productos maderables que salen fuera del Bosque?, que nos diga ¿si se verifican al 100% todos los Planes operativos anuales?, ¿que nos diga en qué consiste las mejoras que ha aplicado?, la verdad es que no existe un Plan tampoco para esto y los resultados son por decir lo menos deprimentes que se suma a la gran crisis de la gobernabilidad forestal.

Deberíamos a estas alturas del partido contar con un Sistema Nacional de Información Forestal, bueno también dirán que lo están elaborando pero recién ahora, a marcha forzada y a puerta cerrada donde ni siquiera los mismos funcionarios de campo la conocen ni participan, lo cual pone en serio riesgo la calidad técnica y la sostenibilidad económica del mismo.

Donde está el inventario integral que incluya el análisis de las poblaciones de especies de los árboles que se están utilizando comercialmente para determinar su distribución geográfica, densidad, tamaño, estructura edad clase y dinámica de regeneración, así como amenazas para su supervivencia;

¿Existen los estudios técnicos para determinar los rendimientos de los productos a fin de calcular con precisión los factores de conversión e informar las decisiones sobre las cuotas de exportación; cuyos resultados deben estar a disposición del público?, ¿se ha evaluado el procesos de concesiones forestales?, ¿Se han aplicado planes de mejoras?, ¿se ha evaluado al personal de la DGFFS o sólo se les ha subido los salarios por afinidad?

Como cumplir con la adenda forestal si el Perú tiene el compromiso ante la CITES de demostrar que la caoba que sale exportada proviene de Concesiones Forestales que cuentan con POAs verificados, dado que existe la sospecha casi probada que en varios casos esto no se realiza.

Respecto al tema de Transparencia y participación de actores locales, también hay serias limitaciones, solo basta con revisar la Web de la DGFFS donde la información sobre lo que hace es muy pobre y prácticamente no es posible hacer un seguimiento a lo que hace esta autoridad forestal.

Urgentes cambios en el MINAG, DGFFS, para viabilizar los compromisos

En verdad, podríamos seguir enumerando mas compromisos concretos que el Perú a través de los funcionarios del MINAG y la DGFFS deberían haber cumplido y no lo hicieron por lo que tienen una responsabilidad directa en su aplicación, por tanto si aún les queda un mínimo de sensatez deberían renunciar o por último el Presidente Alan García debería despedirlos a fin de nombrar nuevos funcionarios que realmente estén comprometidos con el País y sus verdaderos intereses que es conservar y manejar sosteniblemente sus Bosque a fin de asumir con responsabilidad los nuevos acuerdos que los EEUU y el Perú arriben, en la esperanza que exista un nuevo plazo para la implementación final de los compromisos contraídos..

De hecho hay una responsabilidad no solo política, sino también técnico-administrativa sobre los pasivos que se han generado en los últimos 18 meses en desmedro del patrimonio nacional, por no cumplir con sus obligaciones, pues el país ha perdido parte de sus Bosques por obra de la tala Ilegal y la Corrupción que al no ser enfrentada en su momento permitió que ello sucediera, por tanto la Controlaría General de la Republica debería actuar de inmediato a fin de sancionar a estos malos funcionarios que mucho daño le han hecho al país.

Nuestro compromiso siempre será con el Perú, por ello instamos a una reacción efectiva y pensar como país, ser patriota es decir las cosas por su nombre, guardar silencio nos haría cómplices, algunos quisieran tildarnos de anti sistema, pero si el sistema esta capturado por la corrupción y la incapacidad, agradecemos el apelativo.


(*) Biólogo, Coordinador Nacional del Foro Ecológico del Perú, Secretario Técnico del Colectivo Forestal

martes, 3 de agosto de 2010

Alerta. Gobierno de Obama revela incumplimiento.

Tala ilegal pone en riesgo vigencia del TLC con EEUU

Tratado podría ser cancelado si el Perú vuelve a incumplir plazo. Esperan queel Congreso apruebe la ley forestal.


Publicado por el Diario La República el 03-08-2010

Por: Magda Quispe.

Especialistas advirtieron que el Tratado de Libre Comercio (TLC) que el Perú tiene firmado con EEUU se encontraría en riesgo si el país no llega a implementar en su totalidad la adenda forestal que busca evitar el tráfico ilegal de madera y fauna salvaje, cuyo plazo de implementación venció el pasado 1º de agosto.

Y es que el viernes pasado, el gobierno de EEUU, a través de un comunicado de su representante comercial, Ron Kirk, señaló que se encuentra “profundamente preocupado porque el Gobierno del Perú no ha tomado aún todos los pasos para asegurar la completa implementación del anexo del sector forestal”.

Cabe indicar que el Perú tenía un plazo de 18 meses para implementar este apartado forestal desde que entró en vigencia el TLC el 1º de febrero del 2009.

TLC podría ser anulado

Sandro Chávez, coordinador nacional de Foro Ecológico del Perú, advirtió que de darse el caso de que EEUU le otorgue un nuevo plazo al Perú para finalizar la implementación de esta adenda forestal y nuevamente el país no lo cumple, el TLC podría ser anulado.

“El país ha incumplido, no tiene un plan de lucha contra la tala ilegal, no cuenta con mecanismos suficientes para resolver el caso de la participación ciudadana y llegar a un consenso con los actores del bosque. Son temas que no han sido resueltos, por lo que es necesario que se cambien a las autoridades del tema forestal que sean capaces de asumir este reto”, afirmó.

Agregó que no sería justo que el TLC sea cancelado, ya que las exportaciones forestales solo representan el 1% de nuestras exportaciones totales hacia EEUU, lo que afectaría a sectores más grandes como el minero, textil, etc.

Se sustituirían los mercados

Alejandra Alayza, directora ejecutiva de RedGe, señaló que el estándar ambiental que asumió el Perú, tras la firma del TLC con EEUU, es muy exigente, a lo cual el país no se encuentra acostumbrado a cumplir.

Ante esta exigencia, Alayza se mostró preocupada de que nuestras exportaciones de madera tomen nuevos rumbos hacia países como China, con el que también tenemos un TLC pero no exige ningún estándar ambiental. Esto resultaría un peligro para los bosques del Perú.

Datos

Delegado. Según el comunicado del gobierno americano, en estos días se enviará a un delegado del gobierno de EEUU para reunirse con funcionarios peruanos y determinar la manera de resolver esta situación.

Impacto. El ministro del Ambiente, Antonio Brack, informó que el Perú anualmente pierde por la tala ilegal 81 mil hectáreas de bosques, según cifras de una medición brasileña.

Gobierno pide comprensión

El presidente del Consejo de Ministros, Javier Velásquez, solicitó “comprensión” a los EEUU y se comprometió a que en este mes se implementará la nueva legislación contemplada en el TLC, con la finalidad de combatir el tráfico ilegal de la madera. Para ello buscará que el Congreso apruebe la Ley Forestal que está pendiente de aprobación en el Pleno.

El experto Chávez informó que EEUU es exigente en los estándares ambientales con Perú debido a que hasta hace dos años la mayor cantidad de madera que se exportaba a dicho país provenía de la tala ilegal peruana.

Alayza recomendó que el país ponga énfasis para cumplir con los estándares ambientales de EEUU ya que es un lado “flaco” que tiene el Perú desde la entrada en vigencia de este TLC.

sábado, 31 de julio de 2010

DENUNCIA ESTADOS UNIDOS
El Perú incumple compromiso forestal del TLC

Sábado 31 de Julio del 2010
http://elcomercio.pe/impresa/notas/peru-incumple-compromiso-forestal-tlc/20100731/616373

(El Comercio) Estados Unidos denunció que el Perú no ha implementado al 100% el apartado forestal —la fecha límite es mañana domingo 1 de agosto—, para prevenir el tráfico ilegal de madera y de fauna salvaje como parte del tratado de libre comercio (TLC). Washington enviará un delegado a Lima para tratar de resolver el asunto, informó ayer un cable de AFP.

La misma fuente refiere que el representante comercial estadounidense, Ron Kirk, señaló en un comunicado: “Estamos profundamente preocupados porque el Gobierno del Perú no ha tomado aún todos los pasos para asegurar la completa implementación del anexo del sector forestal”.

Por ello, Kirk indicó que enviará en los próximos días un delegado para “reunirse con funcionarios peruanos y determinar de qué manera podemos resolver rápidamente esta desafortunada situación”.

Nuestro país tenía 18 meses desde que entró en vigencia el TLC el 1 de febrero del 2009 para implementar el apartado forestal, y aunque ha realizado “cambios inéditos en sus regímenes legales y regulatorios”, sigue sin cumplirlo totalmente, dijo Kirk.

Consultado sobre esta información, el ministro de Comercio Exterior, Martín Pérez, afirmó que oficialmente no han recibido comunicación alguna de la Oficina Comercial de EE.UU. (USTR, por sus siglas en inglés) sobre el tema forestal. Por lo tanto, se excusó de hacer algún comentario sobre el significado de este aparente incumplimiento al acuerdo.

En tanto, el consultor en temas forestales que ayudó al Gobierno a elaborar el proyecto de la Ley Forestal, Gustavo Suárez de Freitas, comentó que esos compromisos con el TLC están contemplados en las adendas que se firmaron en junio del 2007.

Agregó que estaban pendientes algunos cambios de ordenamiento institucional y presupuestal que el Ministerio de Agricultura lidera y que deberá, seguramente, informar a EE.UU. Por el momento, Agricultura tampoco hizo comentarios.

EL DATO
La USTR aseguró que Washington se mantendrá trabajando con el Perú para “asegurar que se implementen totalmente las obligaciones”.

martes, 27 de julio de 2010







Piden reconocer diversidad amazónica

Uno de los mejores deseos para nuestro país, en este 189 aniversario patrio, podría ser, que este gobierno reconozca la diversidad social, cultural, lingüística y biológica de los pueblos originarios y la Amazonía, invocó Bladimiro Tapayuri, líder de la etnia Kukama-Kukamilla y vocero de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep).

“Necesitamos el respeto al Estado de Derecho, a un proyecto de país vigoroso y fuerte, para lograr un desarrollo sostenible y equilibrado, con una democracia más pura y digna”, manifestó Tapayuri, quien también hizo votos para la aplicación del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo.

Tapayuri propugnó la participación pública de la ciudadanía, dentro del Estado de Derecho, así como también la independencia de la justicia, como “una necesidad ineludible”.

“En nuestro país se vulnera el Estado de Derecho, se impone como un freno a todos los que piensan diferente, se pretende callarlos con la persecución judicial. También, se aplica el mercantilismo de tierras sobre los derechos ancestrales de los pueblos originarios, no se respetan los acuerdos estipulados que están creados por normas supremas, como las mesas de diálogo que fueron un engaño para los pueblos indígenas o la propuesta de ley forestal que trabajamos y no ha sido considerada por el gobierno”, indicó.

Tapayuri dijo que el Perú es una “nación única”, pero está dirigido por “un régimen de déspotas, autoritarios y corruptos”. Pero, los pueblos indígenas sí tienen un Estado de Derecho “con una política sagrada bajo su cosmovisión espiritual. Si esto fuera considerado (por las autoridades y dirigentes del Estado) nuestro país podrá crecer en todos sus dominios”, aseguró. Esta invocación la hizo el líder nativo amazónico con motivo de la conmemoración de un nuevo aniversario de la independencia patria.

Publicado en el Diario La Primera el 27/07/2010

viernes, 16 de julio de 2010

LA LEY FORESTAL DEBE SER DEBATIDA Y CONSULTADA


Es indispensable que el Proyecto de Ley N° 4141/2009-PE “Ley Forestal y de Fauna Silvestre” presentado por el Ejecutivo, antes de ser aprobado sea debatido por el Congreso de la República y sometido en consulta libre, previa e informada a los pueblos indígenas.

Hacemos un llamado a los Congresistas de la República particularmente alos miembros de la Comisión Permanente, para que no abdiquen de cumplir la principal de sus funciones: la función legislativa, que comprende tanto el debate como la aprobación de las leyes. Una norma tan importante como la Ley Forestal y de Fauna Silvestre que regulará directamente más de la mitad del territorio nacional debe ser estudiada, analizada y debatida por los representantes de la Nación. Se requiere que dicho proyecto sea sometido a la reflexión y análisis de las comisiones correspondientes, quienes deben estudiar y dictaminar. Una de las comisiones que debe realizar el estudio de dicho proyecto es la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuanos, Ambiente y Ecología, porque dicha norma regula principalmente ecosistemas naturales y recursos forestales y de fauna silvestre. Luego el Pleno del Congreso como máxima asamblea deliberativa es el espacio donde el Proyecto de Ley N° 4141/2009-PE “Ley Forestal y de Fauna Silvestre” debe ser debatido para asegurarse que responde al bien común de todos los peruanos y peruanas.

Asimismo, también hacemos un llamado para que se respete el derecho a la consulta libre, previa e informada de los pueblos indígenas. No debemos olvidar que una de las principales razones por la cual fue derogado el Decreto Legislativo N° 1090 fue la falta del proceso de consulta previa a los pueblos indígenas de manera que no se puede volver a cometer el mismo error. Una ley forestal aprobada sin el proceso de consulta previa puede ser declarada inconstitucional, pues el Tribunal Constitucional ya ha señalado en varias sentencias que el Convenio 169 de la OIT es una norma que forma parte de nuestro ordenamiento jurídico y que ostenta rango constitucional. Además, en su sentencia TC.00022-2009-PI/AI señala específicamente que es “obligatorio y vinculante llevar a cabo el proceso de consulta, asimismo, el consenso al que arriben las partes será vinculante” en aquellas normas que afecten directamente a los pueblos indígenas.

El Perú necesita un marco legal seguro que promueva la conservación de los ecosistemas forestales y el desarrollo de los peruanos y peruanas que viven en y de los bosques, para ello necesitamos que el Congreso de la República cumpla plenamente con su función legislativa y sea el defensor del respeto de los derechos de los pueblos indígenas.

SUSCRIBEN:
Asociación Amazónicos por la Amazonía – AMPA
Asociación Civil Labor – LABOR
Asociación Paz y Esperanza
Asociación Peruana para la Conservación de la Naturaleza - APECO
Asociación Pro Derechos Humanos - APRODEH.
Centro para el Desarrollo del Indígena Amazónico – CEDIA
Certificación Forestal Perú
Colectivo Forestal
Comité Peruano de la UICN
Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú - CONAP
Derecho Ambiente y Recursos Naturales – DAR
Environmental Investigation Agency - EIA
Foro Ciudades para la Vida
Foro Ecológico del Perú
Fundación Ecuménica para el Desarrollo y la Paz – FEDEPAZ
Instituto Andino y Amazónico de Derecho Ambiental – IAADA
Instituto del Bien Común – IBC
Naturaleza y Cultura Internacional – NCI
OXFAM
Servicios Ecosistemicos Perú –SEPERU
Sociedad Peruana de Derecho Ambiental – SPDA
Sociedad Zoológica de Frankfurt - SZF
TRAFFIC
Veeduría Nacional Forestal de AIDESEP

Siguen firmas……

Lima, 9 de julio de 2010


Señor
Luis Alva Castro
Presidente
Congreso de la República
Presente.-

Atención: Comisión de Agricultura
Comisión de Descentralización
Comisión de PAAAE

De mi especial consideración.

Dado que el ejecutivo envío el proyecto de Ley Forestal y de Fauna Silvestre, a su representada y a la vez hemos tomado conocimientos que esta ha sido derivadas internamente a las Comisiones de Agricultura y Descentralización, consideramos sumamente importante participar de los antecedentes del proceso que ha conducido el poder ejecutivo para su elaboración de dicho proyecto de ley que estuvo a cargo de la Dirección General Forestal y Fauna Silvestre del MINAG, el mismo que ha recibido serios cuestionamientos de forma y fondo referidos básicamente a la falta de transparencia en su elaboración y la débil participación de todos los actores del bosque, situación que en reiteradas oportunidades lo hemos hecho saber como consta en los documentos que adjuntamos al presente.

Confiamos como ente competente el Congreso de la Republica abordará el tema con mayor objetividad y transparencia, para lo cual sugerimos revisar todos los antecedentes referidos a este tema como el Dictamen del proyecto de Ley 2691 aprobado por mayoría en la CPAAAE, la propuesta de Ley Forestal y Fauna Silvestre remitida por AIDESEP, y obviamente el PL Forestal que acaba de derivar el ejecutivo al Congreso, a partir de ello analizar y discutir participativamente donde se intente lograr un Dictamen de Proyecto de Ley consensuado con todo los actores, de la mano con opinión de expertos como el Dr. Marc Dourojeanni que ya envió sus comentarios al Proyecto de Ley elaborado por la DGFFS el mismo que adjuntamos al presente.

Por la salud del País, es imprescindible se evite cometer errores y negligencias como sucedió con el cuestionado y derogado DL 1090 que trajo desenlaces lamentables como el de Bagua. Confiamos que el Congreso de la Republica esta vez tratará el tema con mucha responsabilidad con las instancias competentes en su interior, lo que implica desde nuestro punto de vista derivar también a la Comisión de Pueblos Andinos Amazónicos Afroperuanos, Ambiente y Ecología para su revisión y dictamen especializado, dado que está a la vista de los compatriotas y del mundo el tratamiento de tan importante tema que sin duda, su buen tratamiento abonará a la reconciliación nacional y a la búsqueda de consensos que consolide a nuestro país, evitando así cualquier posibilidad de innecesarios conflictos socioambientales.

Asimismo es sumamente importante y fundamental que se concluya y se ponga en vigencia definitivamente la Ley de Consulta Previa y sea la Ley Forestal y Fauna Silvestre una de las primeras en ser sometida a este proceso jurídico en bien de la democracia, paz nacional y sostenibilidad de nuestros recursos del bosque

Atentamente,

Sandro Chávez Vásquez
Secretario Técnico
Colectivo Forestal

Nota se adjunta a la presente la siguiente documentación:
- Cartas enviadas al MINAG
- Análisis del Proyecto de ley Forestal (puntos cuestionables)
- Cartas enviadas por AIDESEP al MINAG y Congreso del República
- Comentarios del Dr. Marc Dourogeanni al proyecto de Ley

miércoles, 7 de julio de 2010


DIARIO DE IQT

Expulsan del Perú a religioso ambientalista Paul Mc Auley



Resulta muy preocupante la noticia de la cancelación de la residencia del religioso británico Paul Mc Auley, conocido defensor de causas indígenas y ambientales, director de la Red Ambiental Loretana.
La noticia, según el periodista Geovani Acate ,de Radio Oriente:

" El religioso británico de la Salle Paul Mc Auley, presidente de la Red Ambiental de Loreto (RAL) recibió hoy una resolución del Ministerio del Interior (MININTER) donde se le informa de la cancelación de su residencia en nuestro país.

En la resolución ministerial 0571-2010-IN, se alude un atestado policial del Departamento de Seguridad del Estado de la V División Territorial PNP, con fecha del 18 de agosto del 2009.
En dicho informe, se afirma que Mc Auley “ha venido participando en diferentes actividades de carácter político, como marchas de protesta (…) y demás actos que constituyen una alteración del orden público”.

En ese sentido, se determina que el titular de RAL ha incurrido en una infracción tipificada en el artículo 63 de la Ley de Extranjería, por lo cual se le cancela la residencia concedida en 2006 y se le dan siete días calendario para abandonar territorio peruano, sin posibilidad de retorno.
Cabe indicar el religioso británico no posee procesos ni juicios pendientes por este tipo de acciones. En cambio, se le reconoce por acompañar de manera permanente a las comunidades indígenas de las zonas del Marañón y el Pastaza.

En días pasados, Mc Auley anunció que la RAL solicitaría al Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Energía y Minería (OSINERGMIN) realice una inspección a las bases de la empresa petrolera Pluspetrol, responsable del derrame de 300 barriles de crudo en el río Marañón.

Desde que llegó a Iquitos, Mc Auley inició su trabajo en defensa de las comunidades achuar afectadas por la contaminación con cadmio y plomo, producto de los vertimientos indiscriminados de las empresas petroleras en especial Pluspetrol. Es así que formó, junto a otros voluntarios, la Red Ambiental de Loreto (RAL), que mantuvo participación activa en las denuncias contra empresas e instituciones que atentan contra la calidad del ambiente.


Paul Mc Auley vive dos décadas en el Perú y su actuación siempre ha sido de dominio público de Loreto, además su defensa vehemente de las causas indígenas y ambientales. Ha seguido de cerca el caso de los temas de contaminación petrolera en el río Corrientes, del caso de Andoas, así como las concesiones foretales irregulares que se realizaron en territorio loretano el año 2006.

Precisamente por su posición decidida, Mc Auley ha sido constantemente satanizado por diversos intereses de poder. Uno de ellos fue el del alcalde de Maynas, Salomón Abensur, quien no dudó en tildarlo de “terrorista blanco” cuando Mc Auley y un colectivo de personas se opusieron a la instalación del botadero municipal de Iquitos en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana, ubicada en la carretera hacia Nauta.

La figura de Mc Auley era tan resistida por los grupos de poder, sobre todo aquellas vinculadas con intereses económicos de transnacionales extractivas y figuras del gobierno. El atestado para expulsar a Mc Auley del Perú está vigente desde el año pasado, pero los intentos por expulsarlo desde el gobierno vienen desde el año 2008 (aunque los intentos de amedrentamiento contra su persona vienen desde el 2006)

Parece que ahora sí lo lograron.




Sin embargo, el Hno Mc Auley no está solo. Un memorial firmado por los pueblos indígenas Awajun, Wampis , Achuar, Shawi, Candoshi, Shapras, Shiwilo, Kokama Kokamilla, Urarinas, Kichua, Shipibos, Ashaninkas, Witotos, Machiguengas y todas las nacionalidades indígenas de la amazonia peruana; está dirigido a presidente Alan García, al presidente de la Concejo de Ministros, a la Embajada de Inglaterra y a los medios de comunicación y en él se aboga para que no se cometa un atropello contra “un personaje que se identifica plenamente con la realidad de la Región Loreto y la problemática de los pueblos indígenas y el medio ambiente de nuestra Amazonía”.

Todos los medios de comunicación de Iquitos y Loreto han brindado cobertura a la injusta expulsión de Mc Auley, de paso que ha permitido descubrir una increíble cadena de solidaridad a favor del religioso. Una serie de pronunciamientos de apoyo y protesta por Paul Mc Auley se han multiplicado rapidamente en la región.

Extra
Se ha conformado un Comité de Lucha contra la Expulsión de Paul Mc Auley en Iquitos. Sus actividades previstas son las siguientes:

1.- Primera actividad: VIGILIA:
Día: Viernes 2 de julio del 2010 (hoy)
Lugar Plaza de Armas de Iquitos
Hora 6:00 pm.

2.- Segunda actividad: PLANTON:
Día: Lunes 5 de julio del 2010
Lugar Plaza 28 de julio – Iquitos (frente al Palacio de justicia)
Hora 6:30 am.
Se presentara el Habeas Corpus

3.- Tercera actividad actividad: MOVILIZACION:
Día: Miércoles 7 de julio del 2010
Lugar Plaza 28 de julio – Iquitos
Hora 3.30 pm.


Fuente original: http://diariodeiqt.wordpress.com/2010/07/02/escandalo-expulsan-del-peru-a-sacerdote-ambientalista-paul-mc-auley/

martes, 6 de julio de 2010


Nuestra Solidaridad y apoyo total al Hno. Paul Mc Auley ante el atropello de la cancelación abusiva de su residencia en el Perú

Pronunciamiento

Ante la emisión de la Resolución Ministerial 0571-2010-IN del Ministerio del Interior que cancela la residencia en el País del Hno. Paul Mc Auley, Presidente de la Red Ambiental de Loreto (RAL) y miembro del Colectivo Forestal del Perú, colaborador activo de nuestro Movimiento Ciudadano, por ello queremos expresar ante la opinión pública lo siguiente:

El Hno. Paul Mc Auley es un activo, honesto y consecuente ambientalista que ha venido apoyando causas ambientalistas como por ejemplo la de las comunidades Achuar afectadas por la contaminación con cadmio y plomo, producto de los vertimientos indiscriminados de empresas petroleras. El Padre Mc Auley ha acompañado de manera permanente a las comunidades indígenas del rio Marañón y del rio Pastaza, ha promovido a través de la Red Ambiental Loretana (RAL) la capacitación y apoyo a muchos jóvenes indígenas en temas de sostenibilidad del bosque, entre tantas actividades más que los loretanos y peruanos debemos agradecerle.

Es sospechoso que su acelerada expulsión se suscite justo después que, el Hno. Paul Mc Auley anunciara que la RAL solicitaría al Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Energía y Minería (OSINERGMIN) que realice una inspección a las bases de la empresa petrolera Pluspetrol, responsable del derrame de 300 barriles de crudo en el río Marañón.Así mismo, la RAL junto al Colectivo Forestal, el Foro Ecológico del Perú y otras organizaciones ambientalistas independientes del país han sido muy críticos del proceso de elaboración de la Propuesta de Ley Forestal y Fauna Silvestre que hoy se encuentra en el Congreso de la República para su aprobación y donde se pretende nuevamente abrir las puertas para el cambio de uso de tierras forestales a agrícolas.

Ante ello:
1. Alertamos al país, el inicio de una asolapada y abusiva campaña para silenciar a las voces críticas del modelo de explotación con contaminación que promueve el Gobierno Peruano, tanto en materia forestal, hidrocarburos y recursos energéticos, para lo cual no escatimaran en cometer actos de intolerancia y abuso como el que pretenden realizar con el Hno. Mc Auley.

2. Demandamos al Gobierno del Sr. Alan García, el cese de este tipo de atropellos que solo alientan mayor conflicto y no ayudan en nada al restablecimiento del diálogo y la concertación entre quienes habitamos el país.

3. Convocamos a todas las organizaciones sociales y políticas, pueblos amazónicos, organizaciones de derechos humanos y ambientalistas en general a defender el derecho legítimo de residir en el Perú del Hno. Paul. Mc Auley, ganado con su esfuerzo, amor y consecuencia en la defensa de la Amazonía y sus habitantes, en especial de los pueblos indígenas.

4. Finalmente, nuestro solidaridad y apoyo total a nuestro hermano Paul Mc Auley, que su único delito es haber defendido nuestro ambiente, nuestro recursos naturales y sentirse peruano cuestión que muchos peruanos y peruanas y en especial las autoridades de este Gobierno deberían aprender.

Lima, 05 de Julio del 2010

Comité de Coordinación Nacional
FORO ECOLOGICO DEL PERU

jueves, 15 de abril de 2010


Advierten que cambio de uso de tierra en bosques amazónicos se mantendrá en nueva Ley Forestal

Señala representante del IBC, Carlos Soria, para Inforegion

El responsable de Incidencia Legal del Instituto del Bien Común (IBC), Carlos Soria, advirtió que el cambio de uso de tierra en los bosques amazónicos se mantendrá en la nueva Ley Forestal y de Fauna Silvestre.

“En el artículo 31 de este proyecto de ley se prohíbe el cambio de uso, pero unos párrafos después se señala que este cambio se puede hacer previa evaluación de la capacidad de las tierras según el reglamento de clases de tierras de 1975. Ese proceso será supervisado por el Ministerio de Agricultura, con la opinión vinculante de Ministerio del Ambiente”, manifestó durante el programa Diálogo Ambiental de INFOREGIÓN.

En otro momento, alertó sobre la falta de capacidad del Estado para que el proceso de cambio de uso se respete y dijo que lo más probable es que se cambie de uso cuando las empresas así lo quieran.

“Se debe restringir el cambio de uso de tierra en los bosques amazónicos para evitar que esta situación se registre en más lugares, porque normalmente ocurre en tierras forestales que deben permanecer como bosques en pie”, expresó.

Finalmente, lamentó que el gobierno aprista postergue la implementación de una política pública indígena en nuestro país hasta la llegada de un nuevo gobierno.

“Es irresponsable lo que hace el actual gobierno, porque sólo contribuye a inflar el globo de los conflictos. Otra vez estamos en una situación en que el contexto invita al conflicto”, subrayó.


Lamentan que propuesta de movimientos indígenas no haya sido tomada en cuenta para nueva Ley Forestal

Entrevista a Bladimiro Tapayuri - Veedor Nacional Forestal de la AIDESEP, para Inforegion

El veedor nacional forestal de Aidesep, Vladimiro Tapayuri, sostuvo que la propuesta y los aportes de movimientos indígenas a la propuesta de Ley Forestal y de Fauna Silvestre ni siquiera fue tomada en cuenta por la Secretaría Técnica del Proceso de Revisión y Actualización de la Legislación Forestal. “Ni la han mencionado, sólo la cogieron y la mandaron al tacho”, expresó.

Advirtió que si el gobierno no considera los aportes de Aidesep, ellos evaluarán tomar medidas de fuerza para hacer respetar su posición. “Nosotros le diremos al gobierno que si no se corrigen los cuestionamientos a esa ley, evaluaremos nuevas medidas para hacer respetar nuestra posición y nuestro territorio”, aseguró.

En el programa Diálaogo Ambiental de INFOREGION, Tapayuri señaló que para Aidesep la nueva Ley Forestal deberá incluir la cosmovisión amazónica, el respeto al cambio y sesión de uso de las tierras, la gobernabilidad con transparencia, el combate a la tala ilegal y las sanciones a los funcionarios corruptos de ese sector.

Subrayó que las propuestas del movimiento indígena están orientadas a salvaguardar la territorialidad y la sostenibilidad de los bosques amazónicos.

En otro momento, Tapayuri recordó que Aidesep ha presentado hasta tres documentos cuestionando la metodología del recojo de los aportes que hizo la Secretaría Técnica del Proceso de Revisión y Actualización de la Legislación Forestal.

“Esta nueva propuesta es una Ley 1090 maquillada, es como una canasta de varios juguetes y muchos colores, es una ley muy grande que tiene 193 artículos”, criticó

miércoles, 14 de abril de 2010



Ultimátum sobre la caoba

Por: Roger Rumrrill, para el diario La Primera

La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) ha dado al gobierno del Perú un ultimátum: si no controla la extracción ilegal de la caoba, el oro rojo de la Amazonía, en los próximos seis meses, se suspenderá la exportación y hasta podría revisarse la addenda forestal del TLC con Estados Unidos.

Consultados los expertos forestales sobre si el gobierno aprista podrá realmente realizar este control, la respuesta es negativa. Porque el sistema forestal y en particular el comercio de la caoba está en manos de cuatro exportadores que controlan toda la cadena a través de la Dirección General de Forestal y Fauna del ministerio de Agricultura y ADEX.

Actualmente el 90 por ciento de la madera de la Amazonía para el mercado nacional y la exportación, tiene procedencia ilegal. Los rodales comerciales de caoba (Swietenia macrophylla) prácticamente han sido devastados y lo que ahora se extrae procede de Parques y Reservas Nacionales y territorios indígenas.

Sólo hay que imaginar los argumentos que inventará y esgrimirá la burocracia, los extractores y exportadores para intentar convencer a las autoridades de la CITES. Para estos casos la imaginación no tiene límites. Veamos un ejemplo. En la Región Loreto el OSINFOR iniciará en breve la supervisión de 250 concesiones forestales. Es posible que la mayoría de concesionarios no pase la prueba y sus concesiones sean anuladas. Pero algunos pasarán el examen con nota 20 y son aquellos que en este mismo momento en que usted lee esta nota están sembrando de tocones forestales sus concesiones para demostrar que sus Programas de Operaciones Anuales (POAs) coinciden con los árboles que han talado.

Simultáneamente el gobierno acaba de presentar el anteproyecto de una nueva ley forestal que para muchos es peor que la 1090, que costó a los pueblos indígenas sangre, sudor y muerte derogarla. Sobre todo porque autorizaría concesiones sin límites y por tiempo indefinido.

Para el Dr. Alan García Pérez la Amazonía es la gallina de los huevos de oro rematada a la voracidad del gran capital.

martes, 13 de abril de 2010


Ejecutivo está perdiendo oportunidad histórica para implementar Ley Forestal de consenso


El presidente del Foro Ecológico, Sandro Chávez, sostuvo que el Ejecutivo está perdiendo una oportunidad histórica para implementar una Ley Forestal de consenso que nos podría poner adelante en la construcción de la sostenibilidad de los bosques amazónicos de nuestro país.

“Debería haber voluntad política para implementar la Ley Forestal y la política nacional del sector, pero no la hay. La ley debe ser consensuada porque así se le daría mayor legitimidad y sería aprobada más fácilmente por el Congreso”, señaló en el programa Diálogo Ambiental de INFOREGIÓN.

En otro momento, dijo que el gobierno ha demostrado que sólo tiene voluntad política “para defender asolapadamente algunos intereses que tienen que ver con los cultivos de biocombustibles, los lotes petroleros, y darle mayor permisividad a la tala ilegal y la corrupción”.

Chávez advirtió que nuestro país enfrenta tres grandes problemas: la crítica situación de los bosques, el narcotráfico y la minería informal. Precisó que estos tres problemas generan gran informalidad, corrupción, contaminación y pobreza.

“Todo eso lo podría resolver el gobierno con planes y voluntad política, pero las autoridades no demuestran tener interés en hacerlo. Los candidatos que participarán en las próximas elecciones presidenciales deberán decirle a la población cómo resolverán esos problemas”, aseveró.

El biólogo detalló que en el proceso de recojo de aportes a la nueva Ley Forestal y de Fauna Silvestre se emitieron, sospechosamente, dos resoluciones que cambiaban el régimen de tierras y flexibilizaban los pagos de aprovechamiento de bosques.

“No ha habido transparencia en el manejo de los aportes a la nueva ley, porque no ha habido concertación solo consulta. Mucha gente ha tenido confianza en que sus aportes serán tomadas en cuenta pero no ha sido así”, expresó.

Durante el programa Diálogo Ambiental de INFOREGIÓN, el responsable de Incidencia Legal del Instituto del Bien Común (IBC), Carlos Soria, advirtió que el cambio de uso de tierra en los bosques amazónicos se mantendrá en la nueva Ley Forestal.

“En el artículo 31 de este proyecto de ley se prohíbe el cambio de uso, pero unos párrafos después se señala que este cambio se puede hacer previa evaluación de la capacidad de las tierras según el reglamento de clases de tierras de 1975. Ese proceso será supervisado por el Ministerio de Agricultura, con la opinión vinculante de Ministerio del Ambiente”, manifestó.

En otro momento, alertó sobre la falta de capacidad del Estado para que el proceso de cambio de uso se respete y dijo que lo más probable es que se cambie de uso cuando las empresas así lo quieran.

Finalmente, el veedor nacional forestal de Aidesep, Vladimiro Tapayuri, dijo que la propuesta de los indígenas ni siquiera fue tomada en cuenta por la Secretaría Técnica del Proceso de Revisión y Actualización de la Legislación Forestal. “Ni la han mencionado, sólo la cogieron y la mandaron al tacho”, expresó.

Advirtió que si el gobierno no considera los aportes de Aidesep, ellos evaluarán tomar medidas de fuerza para hacer respetar su posición.

“La nueva Ley Forestal deberá incluir la cosmovisión amazónica, el respeto al cambio y sesión de uso de las tierras, la gobernabilidad con transparencia, combatir la tala ilegal y sancionar a los funcionarios corruptos de ese sector”, indicó.


Ver enlace: http://www.inforegion.pe/portada/54034/ejecutivo-esta-perdiendo-oportunidad-historica-para-implementar-una-ley-forestal-de-consenso/

Comentarios a la versión preliminar de la nueva Ley Forestal y de Fauna Silvestre

Por Marc Dourojeanni

COMENTARIO GENERAL
El proyecto tiene progresos importantes pero mantiene la mayor parte de los defectos de las varias versiones anteriores de la legislación forestal peruana, muchos de los que se mencionan en los siguientes acápites. Su principal innovación es dar estabilidad a los ahora llamados “títulos habilitantes” (Art. 38) lo que casi convierte las concesiones en propiedad privada, haciendo viable el manejo sostenido o de largo plazo.

COMENTARIOS SOBRE PRINCIPIOS
1.
La ley forestal no debe combinarse con la ley de fauna silvestre. Son dos cuerpos legales que si bien eventualmente pueden ser administrados por la misma agencia pública (i.e. un SERFOR) no deben continuar siendo tratados en un mismo texto legal. Son temas muy diferentes. Esa es una mala costumbre que es casi exclusivamente peruana y ya es tiempo de cambiar el mal hábito. Los aspectos relativos a fauna siempre son minimizados (por ejemplo, el tema de los camélidos sudamericanos y los referentes a zoo-criaderos, clubes de caza, caza deportiva, etc.) y, su inclusión en la ley forestal “infla” a esta última innecesariamente. Además, los aspectos forestales son en este momento urgente-urgentísimo, en cambio los de fauna silvestre, aunque importantes, pueden esperar sin grandes problemas.

2. La gestión de los recursos forestales no originados por el ser humano corresponde al ámbito del Ministerio del Ambiente y no al de Agricultura. Esa es otro rezago de un pasado superado en casi todos los países del planeta menos, por lo visto, en el Perú. Las justificaciones son muchas y obvias, entre ellas:
  • Los bosques naturales tienen cada día menos valor económico como productos maderables y en cambio tienen más valor económico y social como proveedores de servicios ambientales esenciales, de modo que su gestión puede ser económicamente viable inclusive sin explotación convencional…. Eso no tiene nada a ver con Agricultura, cuyo interés se concentra en la producción de alimentos y otros bienes de consumo.
  • La producción de madera y otros productos a partir del patrimonio forestal natural, lo que no debe descartarse, debe estar subordinada al interés primario de la sociedad para la que los servicios ambientales serán cada día más importantes. O sea, que aunque se trate de bosques de producción, su manejo debe responder primariamente a la necesidad de mantener el nivel de sus servicios.
  • El Sector Agrario es tradicionalmente el más importante competidor del Sector Forestal en el uso de la tierra. La expansión agropecuaria se hace, esencialmente, a costa del bosque. Es pues ilógico incluir los bosques naturales bajo el control de los que precisan destruirlos. Es el caso del “zorro cuidando del gallinero”.
  • La historia del Perú exhibe ya más de un siglo de experiencias difíciles del Sector Forestal dentro del Sector Agrario: menosprecio, maltrato presupuestal, minimización, decisiones ministeriales arbitrarias, sometimiento a niveles inferiores de comando, etc. Gran parte de la mala gestión de los bosques del Perú se debe a haber dependido del Sector Agrario.

3. En cambio, el Sector Agrario puede y debe encargarse de la gestión de los bosques cultivados (silvicultura) con fines productivos (madera y otros productos) que deben ser promovidos en el Perú mediante créditos y otras ventajas. No hay diferencia entre esa actividad y el cultivo de palma aceitera o de caña de azúcar y debe poder ser realizada en tierras con aptitud agrícola, si eso es rentable para los dueños. En el futuro la mayor parte de la producción nacional de madera, como en otros países, provendrá de los bosques cultivados con especies exóticas o especies nativas domesticadas.

Esta división de funciones entre el Ministerio del Ambiente y el Ministerio de Agricultura debe quedar definida en la Ley en preparación. Las leyes pueden y deben atribuir responsabilidades a más de un sector de la administración pública.

4. ¿Porqué complicar tanto el aparato administrativo del recurso forestal? No hay ninguna razón para tener una Autoridad Nacional Forestal (copiando el caso del recurso agua, que es intrínsecamente diferente). La Autoridad Nacional Forestal es, en esencia, el mismísimo Servicio Nacional Forestal. Escojan una denominación pero no las dos al mismo tiempo. Puede aceptarse la terminología “Sistema Nacional de Gestión Forestal” lo que, además es obvio, debido a la descentralización por regiones pero la cabeza del Sistema es el SERFOR. Tampoco tiene lógica crear dos consejos… uno antidemocrático (pues es apenas consultivo) para la Autoridad y otro, democrático (pues es resolutivo) para el SERFOR. Basta con el democrático.

En realidad, basta con tener el SERFOR vinculado al Ministerio del Ambiente, al mismo nivel que el SERNANP. El SERFOR debe ser una autarquía con pliego presupuestal propio, como ya fue el Servicio Forestal de la época de Flavio Bazán.

El OSINFOR debería ser una parte importante de la OEFA del Ministerio del Ambiente.

5. ¿Y el manejo forestal en el campo? Esta pretende ser una Ley Forestal pero lo único que dice acerca de la esencia de cualquier legislación forestal, o sea el manejo forestal del bosque natural, es el tamaño de las concesiones (la propuesta de la Ley es correcta, ni grande ni chica), permisos o equivalentes y el tiempo en pueden disponer del recurso (40 años renovables, lo que está muy bien). También dice el proyecto que el estudio de impacto ambiental es parte del plan de manejo (lo que es correcto). Pero no dice nada sobre los elementos mínimos e indispensables que debe contener un plan de manejo forestal (por ejemplo, para acabar con eso de que los tramos de corta anuales son todos del mismo tamaño en bosques completamente heterogéneos donde es imposible que cada cuarentava parte produzca el mismo volumen de madera comercial que la anterior).

La Ley no debe fijar nada preciso pero uno de sus artículos debe, por lo menos, mencionar los requisitos mínimos de un verdadero plan de manejo sostenible (características –intensidad- del inventario forestal, plano de los tramos anuales de corta, plano de las instalaciones permanentes como caminos y puentes, rotación, sistema de extracción previsto (low impact, etc.) , volumen de extracción anual previsto, lista de especies a ser explotadas, áreas que serán preservadas para conservación in situ, uso o no de certificación, localización de puestos de control, etc., etc.). El proyecto está lleno de descripciones y afirmaciones filosóficas pero abandonó todo lo que es técnico.

6. ¿Y los mecanismos de financiamiento de la implantación y aplicación de la nueva legislación? El proyecto menciona inúmeras veces las palabras “promoverá”, “fomentará” y otras tantas parecidas (por ejemplo el art.114.5). Pero, en ninguna parte se explica con qué recursos dispondrá el SERFOR y sus equivalentes regionales del Sistema para hacer lo que la Ley promete. Peor, el artículo citado remite ese tema a la reglamentación. Parece tratarse, otra vez, de una legislación del estilo “saludo a la bandera”.

7. Clasificación de tierras (¿existe aún?) y otras clasificaciones (¿zoneamiento forestal?). El proyecto se basa en gran medida en la clasificación de tierras (Arts. 4, 24 y 31) y su sucedáneo el zoneamiento ecológico-económico, pero no se explica (o reitera) quien las hace habida cuenta que el Reglamento de Clasificación de Tierras (citado en el Art. 31) está obsoleto ya que corresponde a la Ley de 1975. Además, jamás fue cumplido y por eso países como Brasil no tienen ese sistema y, más bien, usan criterios muy simples de detectar en el campo, como pendientes, fajas ribereñas, etc. pues, en el caso de ese país el famoso zoneamiento ecológico-económico también es ignorado por todos los gobiernos nacionales, regionales o locales. El Art. 24 es muy confuso y nada práctico.

8. Agroforestería. Es correcto decir (Art. 106) que la agroforestería es dependiente del sector forestal cuando se realiza en tierras de aptitud forestal o de protección, pues en verdad se puede hacer también en tierras de aptitud agropecuaria, caso en que dependería del Sector Agrario. Pero solamente deben tolerarse y fomentarse arreglos agroforestales o silvopecuarios espaciales (arboles con otras plantas) pero jamás en arreglos temporales pues eso, en verdad, es simplemente agricultura migratoria (ver Art. 26.4 b). El objetivo de la agroforestería es que existan más arboles y que, en ningún momento, la tierra se quedé desnuda, sin desmedro del aprovechamiento inclusive de la madera.

OTRO COMENTARIOS
1. El proyecto de Ley es muy largo. Tiene demasiados artículos y cada artículo también es demasiado largo y tienen una redacción confusa. Además, muchos de los artículos no son mandatorios, como se estila en textos legales y en cambio se pierden en explicaciones innecesarias, enredadas o que deben ir a un glosario (i. e. Art. 26.4.c).

2. Obviamente por las presiones recibidas de los grupos indígenas, el proyecto desarrolla excesiva y confusamente lo que a ellos concierne, creando tantas excepciones y reglas especiales que, al final, no se deja claramente establecido que ellos también deberán respetar la nueva Ley por lo menos en cuanto al manejo sostenible del recurso forestal.

3. En el Art. 7 debería decirse que los “servicios de los ecosistemas forestales” son servicios ambientales... La redacción da la impresión que no es lo mismo ni parte de lo mismo. De otra parte los paisajes o escenarios naturales son, per se, un servicio ambiental. Una mención a aspectos éticos e estéticos no haría daño y asimismo, debería añadirse otros ciclos bio-geo-químicos (agua, nutrientes esenciales como P y K, etc.) además de la fijación de carbono.

4. El Art. 8 merece que se explique qué es una especie forestal…. ¿Cómo se diferencia el té, la palma aceitera, el marañón, el achiote o el café de una especie forestal?

5. En alguna parte debe quedar muy claro que es para esa ley: (i) Gestión forestal, (ii) Ordenación forestal y, (iii) Manejo forestal. Yo sugiero, para este caso, eliminar lo de ordenación forestal. Por ejemplo, el Art. 27 realmente habla de las unidades de gestión ambiental.

6. El Art. 17 no dice de quien dependerá el OSINFOR. Para mí no debería ni existir pero si el manejo forestal se queda en Agricultura es obvio que el OSINFOR debe estar en la OEFA del Ministerio del Ambiente.

7. El término “regente forestal” (Art. 22) para designar al profesional responsable por la firma y ejecución de un plan de manejo es francamente absurdo. Basta decir eso, profesional responsable. Además, en ese artículo está errado el uso de la palabra “gestión forestal” que corresponde al gobierno. Los “regentes” se ocupan del manejo (privados) no de la gestión (acto público).

8. El proyecto abusa de terminología muy confusa hasta para los entendidos: zoneamiento forestal, zonificación regional, zoneamiento ecológico-económico, clasificación de tierras, gestión forestal, ordenamiento territorial, ordenación forestal, manejo forestal, etc. Eso crea una inmensa confusión que puede tornar inaplicable la ley.

9. El inciso c del Art. 26.4 es una gran confusión. Los bosques remanecientes son apenas eso y, en principio, sólo deben ser conservados.

10. En el Art. 29 se “crea” un catastro forestal que formalmente ya existe desde la Ley de 1963.

11. En el Art. 35 se hace uso indebido del término “extracción de bajo impacto”. Este corresponde a una tecnología de extracción que idealmente debe ser aplicada en todos los bosques. Debería decir extracción artesanal o algo así.

12. Los Planes Operativos Anuales (POA) no han sido nunca realmente controlados y, nunca podrá el OSINFOR supervisarlos y, peor, sirven para justificar explotación irracional. Deben suprimirse y lo que debe mandar es el Plan de manejo aprobado que debe decir, año a año, lo que va a salir de cada tramo de corta anual, con un cierto rango de flexibilidad.

31 de marzo, 2010


Ver el siguiente enlace: http://www.servindi.org/actualidad/24252

miércoles, 7 de abril de 2010

Piura pierde 14 mil hectáreas de bosque seco anualmente como consecuencia de la tala ilegal

Treinta mil familias habitan este vital espacio para la región norteña. Se requieren cinco puestos de control para vehículos que sacan leña y carbón

Por: Merly Manrique

El bosque seco de la región Piura está desapareciendo. Según el programa Norbosque, del Gobierno Regional de Piura, desde hace cinco años dicho espacio ecológico pierde 14 mil hectáreas por año, debido a la tala ilegal de árboles que realizan los pobladores de las zonas rurales.

De acuerdo con datos de la Policía Ecológica, el Ministerio Público y la Administración Técnica de Control Forestal y de Fauna Silvestre (ATFF), el año pasado —y en lo que va de este— se han decomisado 120 mil rajas de leña de algarrobo y 20 toneladas de carbón vegetal, producto de la tala indiscriminada.

“Esto es preocupante y se está convirtiendo en una situación sin control, ya que la población ha hecho de la tala un modo de vida. Para ellos es más fácil cortar y sacar provecho de los árboles, pero no toman conciencia del daño que hacen y menos les importa si son especies protegidas”, comentó la fiscal del ambiente, Silvia Rumiche.

EL SOPORTE DE UNA REGIÓN
En lo que va del 2010, quince personas han sido sentenciadas a tres años de prisión suspendida, una reparación civil y reforestación de la zona dañada, por el delito de tala y traslado de productos forestales, así como por atentar contra el ambiente.

Las especies de árboles más depredadas son el algarrobo, el zapote y el faique. Según cifras del programa Norbosque, la región cuenta con 2 millones 200 mil hectáreas de bosque seco, espacio del que se benefician unas 30 mil familias.

“Piura crece y nace en el desierto, por lo que el soporte de la región es el bosque seco. Estas 30 mil familias, además de beneficiarse de la leña, viven de las actividades económicas que se pueden realizar en esta zona, como la apicultura, ganadería, la producción de algarrobina o miel de abeja”, explicó Abraham Díaz, coordinador de Norbosque.

“NO TENEMOS PUESTOS DE CONTROL”
Pese a los múltiples beneficios que ofrece el frágil bosque seco, no es posible frenar la tala ilegal de árboles en esta región, explicó Elio Chiroque, jefe de la Dirección de la Administración Técnica de Control Forestal y de Fauna Silvestre (ATFF). El principal obstáculo: la ausencia de puestos de control en los puntos estratégicos.

“No tenemos puestos de control. Necesitamos por lo menos cinco para supervisar a los vehículos que transitan por las carreteras cercanas al bosque seco”, refiere Chiroque.

Se requiere principalmente puestos de control en las carreteras Chulucanas-Alto Piura, Sullana-Las Lomas-Tambogrande, Piura-Bayóvar-Chiclayo y en la salida a Tumbes. Sin embargo, el transporte ilegal de madera comprende mucho más vías, por ejemplo, la carretera Piura-Chiclayo, el kilómetro 8 de la carretera Sullana-Paita, la vía Piura-Chulucanas, Tambogrande-Las Lomas, Vichayo-Los Órganos, y algunos caseríos del Medio y Bajo Piura.

LAS CIFRAS
10 hectáreas de algarrobo de las zonas desérticas de Piura se talan al mes, según informa Norbosque.
100 trozos de leña se obtienen, en promedio, de un árbol de algarrobo talado. Estos se venden a 25 soles.
23 localidades del bosque seco piurano trabajan con Norbosque un programa de prevención de recursos naturales.
4 solicitudes diarias de autorización para talar árboles llegan a Administración Técnica de Control Forestal y de Fauna Silvestre.

LA FRASE
Al mes solo podemos realizar dos o tres operaciones de control de los vehículos que transitan cerca del bosque seco.

ELIO CHIROQUE. JEFE DE LA DIRECCIÓN DE LA ATFF

Se encuentra disponible en: http://elcomercio.pe/noticia/458003/piura-pierde-14-mil-hectareas-bosque-seco-anualmente-como-consecuencia-tala-ilegal

martes, 23 de febrero de 2010


Pueblos indígenas protestaron contra el Informe del gobierno sobre los hechos de Bagua y el retorno de Alberto Pizango

Y a pesar que el gobierno decidió mal en militarizar las principales ciudades de la Amazonía, mientras que en la capital desplegó un inusual número de policías, los pueblos indígenas demostraron que no son violentos y marcharon por calles en forma pacífica en una plataforma que demandaba el rechazo al Informe del Ejecutivo sobre los lamentables hechos de Bagua y el retorno inmediato del Apu Alberto Pizango, presidente de la AIDESEP.



Al promediar las 4.30 p.m. –y concentrados en la Plaza San Martín del Centro de Lima- los centenares de protestantes iniciaron su camino hacia el Congreso de la República que, convocados por AIDESEP, FRENVIDAS, CNA, CCP, CONACAMI, llevaban como voz de reclamo también el respeto al Convenio 169 de la OIT para que la consulta a los pueblos indígenas sea una acción necesaria e impostergable antes de entregar sus territorios a empresas extractivas.



El Apu Saúl Puerta Peña, secretario nacional de la organización indígena, sostuvo que esta marcha será la primera de un inicio de movilizaciones pacíficas hasta lograr que el gobierno y la ciudadanía de la capital entiendan que los pueblo no están protestando por intereses creados, sino por conservar intacto su territorio ancestral, salvaguardando así la salud del planeta, afectada hoy por el cambio climático debido a la contaminación agresiva de las grandes empresas mineras, petroleras y la tala ilegal de madera.




En Bagua, Jaén y Yurimaguas
En Bagua y Jaén, alrededor de 600 hermanos indígenas partieron desde la Plaza de Armas para recorrer varias arterias de la ciudad, reclamando además de la plataforma de lucha principal, el retiro inmediato de la minera Afrodita de la Cordillera del Cóndor. Cervando Puerta Peña, presidente de ORPIAN, regional de la AIDESEP en la amazonía norte, subrayó que los pueblos aún están de luto por la muerte de 34 peruanos el cinco de junio del año pasado y aseguró que seguirán insistiendo en el diálogo para que el Gobierno atienda las demandas.

Mientras tanto, en Yurimaguas, se movilizaron alrededor de mil manifestantes. En esta zona, los pueblos Shawis, Cocama – Cocamillas, Candoshi salieron a las calles desde la Plaza de Moralillo para recorrer las calles de la ciudad y pedir al gobierno que no siga entregue sus tierras al grupo Romero que está deforestando toda la zona para generar cultivos de biocombustible.




Ver nota en: http://www.aidesep.org.pe/index.php?codnota=1259

Nueva vergüenza del Gobierno

Hoy 22 de Febrero, la dirigencia de ORPIAN y las rondas campesinas de Nororiente, de forma contundentemente junto con AIDESEP, anunció una movilización pacifica en protesta contra el informe de la infamia acusatorio a los pueblos indígenas, persecucion política a través del Ministerio Público progobierno, libertad de prensa, por la Voz de Bagua y por la libertad del hermano Carrasco; sumados a otros puntos tan importantes, que van con la dignidad del pueblo amazónico.

Para sorpresa nuestra, Chiriaco, la capital del distrito de Imaza, amaneció con un grupo muy significativo de policías, más de lo normal, como unos 100, y nos cuentan que Bagua amaneció igual, con más de 200 policias; es una pena que cuando el pueblo anuncie una movilización pacifica, el gobierno entreguista del capitalismo neoliberal y salvaje de García, conteste con la presencia represiva de la policia, en lugar de buscar canales de diálogo. Acusa a los dirigentes de AIDESEP y ORPIAN como los agitadores, no me sorprende ya que este gobierno y el partido funcionan como la escopeta de dos cañones, siempre fue así y seguirá así.

Por un lado anula en parte las concesiones mineras y sigue tapando y protegiendo a Afrodita para estar bien ante las presiones internacionales, compra a los dirigentes con puestitos y nucleos ejecutores, dividiendo al pueblo con el INDEPA lleno de renegados del AIDESEP y CONAP, y por otro lado persiguiendo a los dirigentes por medio del Ministerio Público, queriendo sorprender al pueblo con esta denuncia que la fiscal Bobadilla a entablado a los "generales" y policías, denuncia endeble que solo es para despistar, ¿quien le va a creer a esta señorita? todavia a ella que en una de sus denuncias dice "un grupo de criminales han asesinado a policías, con posible ayuda del extranjero", de ella no se puede esperar nada!, es antiindígena, lo ha demostrado en todos sus actos.

Si bien las movilizaciones son justas y necesarias, aca en Imaza, la policia esta indagando por un tal Carlos Navas como azuzador al paro, Yo digo que el paro es una movilizacion pacifica. Siempre el sistema de inteligencia de la Policía Nacional esta desfasada y es muy precaria, que pena por ello, no es eficiente, que solo sirve para perseguir dirigentes de la oposición, y el Ministerio Público, en reemplazo de estar persiguiendo dirigentes, luchadores sociales pacificos, que se dedique a denunciar a los funcionarios corruptos del Gobierno Nacional, Regional y Local que son muchos los cuestionados por corrupción y enriquecimiento ilícito sobornos y entre otros.

¡Viva la movilizacion pacifica!
¡Por la dignidad y el respeto a la Amazonia!


Opinión
MARCHA POR EL CANAL 8 - TV ORIENTE

Por: Javier Rubén Medina Dávila

Iquitos (Interlínea).-

El domingo 14, en Yurimaguas, diversas organizaciones sociales de la provincia Alto Amazonas realizaron una movilización a favor de la libertad de expresión y en respaldo de Televisión Oriente Canal 8, clausurada por el gobierno por presuntos incumplimientos a compromisos técnicos de funcionamiento suscritos con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, cuando la lectura que todos entienden es que el gobierno cerró esa emisora como sanción por haber dado cobertura y generar opinión –lo cual es su obligación y su responsabilidad como medio- a la protesta indígena y amazónica del 5 de junio del 2009 en Bagua, con un saldo sangriento por ambos lados, tanto entre policías como entre indígenas, que avergonzó al país frente al mundo, ante el cual el Perú se mostró desnudo como nación que vive de soslayo ante determinados grupos humanos, al grado de desatar salvajismos que no deben diferenciarse entre quienes violentaron a sus semejantes con armas blancas o con armas de fuego, porque fue violencia al fin que le estalló en la cara al régimen y a la estructura centralista y racial de nuestra sociedad, que insiste en no querer aprender de esta lección de sangre, la que bien pudo ser ocasión para, en medio de la desgracia, reflexionar sobre cuál es el trato que nos estamos dando entre peruanos, entre gobernantes y gobernados, entre moradores de una u otra región, entre ingas y mandingas que todos tenemos, sea presidente de la república o un ciudadano de a pie, como ustedes o yo.

La reacción de Yurimaguas ante la clausura de un medio de comunicación, como Canal 8, es un primer eslabón social de una defensa del derecho fundamental a la libertad de expresión e información sustentada en la Constitución Política del Estado Peruano y en los principios universales de derechos humanos que nuestro país ha suscrito.

No es posible, entonces, que una resolución firmada por un funcionario de tercer nivel, se sobreponga a la carta Magna y a los convenios internacionales que reconocen derechos fundamentales para el ser humano, como es el de la libre expresión y opinión, que están en el mismo nivel como el derecho a la vida.

Quizá hubo cierta politización en la marcha de protesta efectuada en Yurimaguas, pero eso no exime los principios valorativos que motivó su convocatoria.

El cierre del Canal 8 tiene intrínseca una lucha de poderes que pasa desde el gobierno central, con el presidente Alan García a la cabeza, hasta los niveles regionales, municipales, empresariales, de organismos no gubernamentales, sociales y religiosos.

No olvidemos que TV Oriente es promovido por el Vicariato Apostólico de Yurimaguas y que desde ese medio se cuestionó la incursión del poder financiero del grupo Romero, sobre tierras reclamadas por comuneros. Esconder como ardid ese conflicto bajo el pretexto del tema Bagua para cerrar a dicha televisora, fue la mejor estrategia que encontró el régimen para acallar una voz incómoda.

La filosofía del Perro del Hortelano contra la Amazonía se desplomó a flechazos y plomazos en Bagua. Su ideólogo no pudo soportar que su visión sobre la Amazonía la destruyeran comuneros indígenas, sencillos pueblerinos amazónicos o periodistas de provincias como los de Canal 8 de Yurimaguas, o los de la Voz de Bagua, o los de radio y televisión Frontera en Pucallpa, a los que también cerraron con pretextos similares, empresas periodísticas que coincidentemente también se manifestaron, con vehemencia tal vez, pero observando la realidad y la razón de lo que fue Bagua, no solo un baguazo sino una expresión de la protesta de la Amazonía peruana, una y otra vez marginada en sus propias propuestas para desarrollarse, amenazada siempre por imposiciones centralistas que solo la ven como una oportunidad para succionarla y enriquecer mundos ajenos.

La movilización de Yurimaguas podría repetirse con más calor, podría replicarse en otras ciudades como Pucallpa, Bagua, Atalaya o el mismo Iquitos, pues todo aquel a quien pretenden taparle la boca a la fuerza, siente la ansiedad natural de gritar.

Pucallpa, domingo 21 de febrero del 2010

FIN

viernes, 19 de febrero de 2010


Tiembla la Amazonía


El último reporte de conflictos sociales de la Defensoría del Pueblo, señala que en el mes de enero se registraron 260 conflictos sociales, cinco menos en relación al mes de diciembre del año pasado. Asimismo, se dice que el 50% de los conflictos activos se encuentran en proceso de diálogo. ¿Estaremos avanzando? Si bien el diálogo es un primer e importante paso para resolver estos conflictos sociales, ¿cuántos de estos llevan años o meses y todavía no son resueltos? ¿Qué se viene haciendo para prevenir el estallamiento de la violencia como podría ocurrir con algunos conflictos en la Amazonía?

Tres bombas de tiempo
Hace dos días, La República alertó sobre la posibilidad de tres levantamientos indígenas. El primero de ellos se reporta en la zona fronteriza del Cenepa (Amazonas), que es territorio habitado por población Awajun y Wampis, donde los nativos se enfrentan a la ilegal presencia de la minera Afrodita con el objetivo de proteger el Parque Nacional Ichigkat Muja y la Reserva Comunal Tuntanain. Este conflicto social es informado por la Defensoría del Pueblo desde diciembre de 2008. Ante esta situación, como medida de fuerza para que sus demandas sean por fin atendidas, los nativos de esta zona del país han convocado a una movilización para el 22 de febrero próximo.

El segundo conflicto lo encabezan las Federaciones indígenas Secoya (Airo Pai) y Kichwa del Alto Putumayo (frontera con Ecuador y Colombia), quienes se oponen al ingreso de la empresa PETROBRAS para la explotación del lote petrolero 117 porque éste se superpone a la Zona Reservada Güeppí y a las Reservas de Napo Tigre y Napo Curaray en proceso de creación. Este conflicto tiene casi un año informado por la Defensoría (desde marzo de 2009), pero tampoco se avanza en su solución.

Por último, el tercer caso se da en el sur de la Amazonía (entre Cusco y Madre de Dios), donde la etnia Harakmbut intenta impedir que la petrolera Hunt Oil Company ingrese a explotar los recursos del lote petrolero 76 porque afectarían la reserva de Amarakaeri. Este conflicto lo analizamos en el infodiario “Reserva Amarakaeri vs. Hunt Oil y Repsol” el mes de octubre del año pasado, pero la Defensoría ya lo informaba en agosto de ese mismo año.

¿De qué se trata?
Los tres conflictos amazónicos señalados tienen dos características similares: la ausencia de diálogo (consulta previa) del gobierno con la población para llevar a cabo las concesiones mineras y petroleras en territorios amazónicos de gran impacto ecológico (santuarios y reservas naturales) y la falta de planes de demarcación territorial previos al otorgamiento de estas concesiones. Además, como se observa, estos casos llevan más de medio año en agenda y no tienen procesos de diálogo.

¿Qué explica esta situación en la Amazonía? Según el texto, Amazonía Peruana al 2021, las propuestas de “desarrollo” para esta zona del país vienen conformando un nuevo ciclo de explotación desenfrenada de sus recursos, donde las consecuencias sociales y ambientales no son tomadas en cuenta, mientras que las económicas son vistas desde al ángulo solo de la ganancia. Por esto, restablecer el diálogo en estos tres casos es indispensable y, al mismo tiempo un reto, pues la sombra del Baguazo crea dudas en la población respecto a que si realmente se puede alcanzar algún consenso.


Puede visitar: http://www.otramirada.pe/
Está permitida la reproducción y difusión de este artículo siempre y cuando se cite la fuente.